Avisé sobre demoras en obras, Malagó

El titular del CONI lamenta problemas con sedes de Milán-Cortina 2026

Giovanni Malagó (foto: ANSA)
Giovanni Malagó (foto: ANSA)
(ANSA) - VICENZA, 23 OTT - "Hace tiempo alerto sobre las demoras", recordó el presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, sobre la decisión del gobierno de no constuir la pista de bobsleigh en Cortina D'Ampezzo para los Juegos Olímpicos Invernales 2026 que la ciudad organizará con Milán.
    "Avisé de todas las formas posibles e imaginables, hay un expediente completo con todo lo que dije", enfatizó Malagó sobre la pista que debía albergar las competencias de bob, skeleton y trineo de Milán-Cortina 2026.
    "Siempre dije que había dinámicas relacionadas con los retrasos.
    Luego, cuando alguien te dice 'verás que todo encajará', cuentas con ello, pero no parece que haya ocurrido eso", lamentó.
    "El mundo que represento, esto es un hecho estatutario, legal y reglamentario, estableció que debemos cuidar ciertas cosas y alguien debe encargarse de crear los sistemas y las obras. No somos constructores, esto espero que sea claro para todos. Quien honestamente sabe interpreta de otra manera no es de buena fe", remarcó Malagó, quien lamentó la consecuencia para la región Veneto.
    "El Veneto se vio penalizado por quien tuvo el honor y la carga de realizar el trabajo, es decir, una organización gubernamental, y por lo tanto no puede hacer otra cosa que culpar al deporte", analizó el presidente del CONI.
    "La última vez que hablé sobre este tema fue en Mumbai, porque teníamos un plazo formal, en ocasión de la junta directiva del Comité Olímpico Internacional (COI), precisó Malagó.
    "Yo sólo fui embajador de lo que me informaron. Actúo como apoyo a Cortina, como lo haría con cualquier lugar donde inicialmente se abrazó una idea urbanística. Es una cuestión de respeto por los caminos recorridos", insistió.
    Igualmente, Malagó expresó su optimismo en hallar una solución al tema en ocasión de la reunión que mantendrá este martes en Milán para definir la sede de las competencias de bob, skeleton y trineo.
    En tal sentido, se refirió a la pista Eugenio Monti: "nunca dije que habrá una solución, pero espero que suceda, tal vez incluso tenga algunas ideas, pero no puedo anticipar nada por una cuestión de respeto. Hay que tener 24 horas de paciencia", reiteró.
    Por su parte, el presidente de la región Piemonte, Alberto Cirio, valoró que el gobierno italiano considerara la posibilidad de usar la pista utilizada en los Juegos Invernales de Turín 2006 para las pruebas de Milán-Cortina 2026 antes de decidir llevar esas pruebas al exterior.
    "Los tiempos y los costos son dos elementos clave. Hemos trabajado todos juntos y hoy se presentó el informe que demuestra técnicamente cómo es posible reutilizar la pista de Cesana, ahorrando recursos, cumpliendo los plazos y evitando cimentar otros valles y, sobre todo, permanecer en Italia", remarcó Cirio.
    El informe enviado por la región Piemonte y Turín al gobierno y al CONI enfatiza que usar la pista de Cesena ofrecerá la posibilidad de ahorrar un 60% del costo previsto para la construcción de la pista de Cortina, que inicialmente era de 81 millones de euros.
    El proyecto, ilustrado por el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, por Cirio y por el presidente de la Fundación 20 Marzo (que se ocupa de la gestión de las instalaciones deportivas de los Juegos Olímpicos de 2006), Francesco Avato, prevé un costo total de 33,8 millones de euros, de los cuales 28,5 por obras en la pista, y unos plazos de ejecución de 90 días para el proyecto y un año de obra.
    El informe "demuestra que la pista de Cesana se encuentra en buen estado de conservación y sólo necesita una modernización", destacó Avato.
    También Maurizio Oioli, director técnico de la selección italiana de bob y skeleton, respaldó el uso de la pista de Cesena.
    "Nos gustaría tener unas instalaciones en Italia, la idea de ir al extranjero nos dejó sin palabras. Pensar en volver a competir en esta pista sería fantástico y poder entrenar en una pista en casa también nos ayudaría a hacer crecer nuestras disciplinas", ponderó Oioli.
    "Si podemos contar con una instalación que continuará incluso después de los Juegos Olímpicos, eso cambia las perspectivas y nos permite hacer planes a largo plazo", completó Oioli. (ANSA).
   

Tags relacionadas