(ANSA) - MADRID 18 OCT - El presidente del Barcelona, ;Joan Laporta, fue incluido en el registro de sospechosos por el llamado "caso Negreira", sobre sospechas de presuntos pagos ilícitos a árbitros por parte del campeón defensor de la Liga.
El juez Joaquín Aguirre incluyó en la lista de investigados a Laporta, que también fue titular del Barcelona entre 2003 y 2010 e inició su segundo mandato en 2021, por los pagos que realizó en su primera presidencia a Enríquez Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. Entre los principales sospechosos de la trama se encuentra José María Enríquez Negreira, ex árbitro y luego vicepresidente del Comité Técnico Español de Arbitraje, quien presuntamente recibió pagos ilícitos del Barcelona cuando ocupaba ese cargo.
Entre los otros sospechosos del caso ya se encontraban los expresidentes del club Sandro Rosell y Josep María Bartomeu y ahora fueron incluidos también otros dirigentes del primer mandato de Laporta.
En este caso se investiga el pago de 7,3 millones de euros por parte del Barcelona a Negreira y a su hijo, Javier Enriquez Romero, durante 18 años.
El juez imputa a Laporta y a los ex presidentes del club Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu los mismos delitos que al resto de investigados, es decir, cohecho y, alternativamente corrupción deportiva, administración desleal y falsedad en documento mercantil.
El magistrado argumenta que este caso supone un delito cometido en modalidad continuada, por lo que la prescripción - de 10 años - no debe contarse desde cuando se inició la causa, como se hacía hasta ahora, sino desde la última vez que se cometió el delito, o sea, desde el último pago que Barcelona realizó a Negreira, en 2018.
Barcelona dejó de pagar en 2018, cuando Negreira abandonó su cargo en el Comité Técnico de Árbitros.
Los desembolsos, señala el juez, fueron incrementándose de los 70.000 euros anuales a los 700.000.
El juez deduce que estos pagos "produjeron los efectos arbitrales deseados por el Barcelona, de tal manera que debió existir una desigualdad en el trato con otros equipos" en la Liga y en la Copa del Rey, y "la consiguiente corrupción sistémica en el conjunto del arbitraje español, lo cual no significa que todos y cada uno de los árbitros fueran corruptos, pero sí un grupo de ellos".
Los actos de Negreira "podrían referirse a designaciones arbitrales tendenciosas o bien a admoniciones realizadas a los árbitros normalmente designados".
Los acusados por el delito continuado de cohecho corren riesgos de recibir penas de seis a siete años y medio de cárcel.
A los ocho investigados, el juez incorporará a la investigación a los miembros de las juntas de Laporta, Rossell y Bartomeu que tuvieran responsabilidad directa en los pagos a Negreira.
(ANSA).