Un pecado no competir en Italia, Tajani

Proponen pista de Turín para prueba de bob

Antonio Tajani (foto: ANSA)
Antonio Tajani (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA, 17 OTT - "Hay que hacer todo para que cada competencia de los Juegos Olímpicos Invernales de Milán-Cortina 2026 se desarrolle en el territorio nacional", afirmó el vicepremier italiano Antonio Tajani sobre la posibilidad de trasladar la pruebas de bobsleigh, skeleton y trineo al exterior.
    "Si se puede usar la pista bob utilizada para las Olimpíadas de Turín 2026, creo que debe hacerse", agregó Tajani al día siguiente de que el titular del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, anunciara que el gobierno decidió no construir una pista nueva en Cortina D'Ampezzo.
    "Hablé con el presidente de la región Piemonte, quien está listo para realizar inversiones", reveló Tajani sobre una conversación con Alberto Cirio y la posibilidad de mantener las pruebas de bob, skeleton y trineo en el país.
    "Nunca ocurrió que se realicen competencias afuera del territorio nacional, salvo en Melbourne en 1956, yo apoyo al Piemonte", agregó Tajani, quien impulsó entre risas el eslogan "Miláno-Cortina-Piemonte".
    "¿#MilánCortina. ¿Porqué no organizar las competencias de bob en Piemonte donde está la pista de las Olimpíadas Invernales de Turín 2026? Sería un pecado no competir en Italia", insistió Tajani desde la red social "X", conocida anteriormente como Twitter.
    "No perdamos esta oportunidad. Apoyo al Piemonte", reiteró Tajani, quien recibió el respaldo de Paolo Zangrillo, ministro de la Administración Pública.
    "Estoy totalmente de acuerdo con Antonio Tajani: de ninguna manera podemos perder esta oportunidad importante para el Piemonte y para todo el país. Nuestra región puede dar una contribución esencial al éxito de las Olimpíadas #MilánCortina", añadió Zangrillo desde la misma red social.
    Luego, Zangrillo relató en diálogo con ANSA que la región Piemonte presento al COI un estudio que "prevé algunas decenas de millones de euros para que la pista de Turín 2026 pueda volver a ser utilizada".
    "Se trata de recuperar una sede que ya existe, con un impacto ambiental prácticamente nulo, porque no hay que excavar la montaña, no se precisan obras, sino simplemente volver a poner en orden una sede que ya existe", destacó Zangrillo.
    La propuesta de Turín "nos permitiría mantener esta disciplina importante en Italia", insistió el ministro, quien revalidó la disponibilidad de la región "para recibir esta disciplina".
    Fuentes gubernamentales comentaron a ANSA que la adecuación de la pista de Turín "es la alternativa preferible" ante la falta de los recursos necesarios para construir la pista de Cortina.
    Por su parte, el ministro de Deportes y Juventud, Andrea Abodi, aclaró que "el gobierno no decide dónde se hacen las competencias porque es una prerrogativa de la Fundación Milán-Cortina de acuerdo con el Comité Olímpico Italiano (COI)".
    "El gobierno dolorosamente tomó una decisión relativa a las inversiones, o sea, no poder agregar otros 60 millones a los ya previstos. Nos parecía inoportuno", explicó Abodi ante Radio 24.
    En tanto, Stefano Longo, presidente de la Fundación Cortina, reconoció estar "realmente amargado por la decisión de no proceder con la construcción de la nueva pista 'Eugenio Monti' en Cortina d'Ampezzo".
    "Creo que es una enorme derrota como país anfitrión, pero sobre todo para los atletas italianos y extranjeros que habrían podido contar con una sede vanguardista para acercarse a estas disciplinas, entrenarse y competir en alto nivel, apoyados por el histórico Bob Club Cortina", explicó Longo.
    La Fundación Cortina es el "brazo operativo" de la región Veneto, la municipalidad de Cortina d'Ampezzo y de la provincia de Belluno para la organización de eventos deportivos.
    "Ahora es el momento de mantener la dirección para no perder más tiempo precioso, priorizando como factor común la gran tradición deportiva que Veneto y Bellunese pueden ostentar", agregó Longo.
    "Cortina es una de las dos ciudades sede de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, aquí tenemos todas las competencias y las capacidades para organizar también otras especialidades para que 'Olimpíadas ampliadas' no se traduzca en una inútil dispersión de energías y capital humano", subrayó Longo.
    "Superada la desilusión, es el momento de mirar adelante, al igual que es importante que las obras iniciadas para demoler la pista vieja se terminen cuanto antes, recalificando el área en términos ambientales y funcionales, cualquiera sea su futura utilización", completó Longo.
    También el gobernador de Lombardía, Attilio Fontana, habló sobre la posibilidad de trasladar las competencias de bob, skeleton y trineo a Sankt Moritz, Suiza "Es una hipótesis a considerar, creo que es algo que podría tener sentido, veremos, lo hablaremos con el COI y el CONI y veremos a qué conclusiones llegaremos juntos", advirtió Fontana.
    "La gran parte de los italianos dice que es preciso evitar despilfarros económicos y contrarios a la sustentabilidad. Me parece que la decisión del gobierno va justamente en esta dirección, del ahorro y la sustentabilidad. No se puede tener todo. Creo que no es un papelón de Italia, sino un comportamiento extremadamente atento y serio", consideró Fontana.
    Pero el presidente de la región Veneto, Luca Zaia, envió una carta a Malagó para comunicarle que considera "necesario afrontar en las oportunas sedes la redeterminación para una equitativa asignación de las disciplinas olímpicas de los Juegos de Milán-Cortina 2026".
    Zaia agregó en la misiva que también envió al administrador delegado de la Fundación Milán-Cortina, Andrea Varnier, que "es evidente que esta decisión, si se confirma, determina una relevante penalización en la distribución de las sedes de competencias entre las ciudades de Milán y Cortina d'Ampezzo".
    "Sin la pista de bob, de hecho, la ciudad del Veneto no podrá albergar más las disciplinas de bob, skeleton y trineo, sino sólo las de esquí alpino femenino y curling", recordó Zaia.
    "El bob es un elemento central del reporte de Cortina, y es exactamente el elemento que nos permitió tener las Olimpíadas en Lausana. Después, si alguien cambio de idea, lo registro", refirió Zaia.
    "Pero creo que cancelar esta competencia crea no pocas dificultades. Después de invertir 1.500 millones de euros en infraestructuras, sumamos 1.500 millones del Producto Bruto Interno para llegar a 3 mil millones", concluyó Zaia. (ANSA).
   

Tags relacionadas