Cancelan construcción de pista de bob

También competencias de skeleton y trineo serán afuera de Italia

Giovanni Malagó (foto: ANSA)
Giovanni Malagó (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA, 16 OTT - El presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, anunció que las competencias de bobsleigh, skeleton y trineo de los Juegos Invernales de 2026 deberán desarrollarse en el exterior porque no se construirá una pista en Cortina D'Ampezzo, sede de la cita con Milán.
    Malagó comunicó durante la sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) celebrada en Mumbai la decisión del gobierno italiano de no construir una pista nueva en Cortina D'Ampezzo.
    "Hace sólo dos días, el gobierno nos informó que estaba considerando la mejor y más sostenible opción. Ya estamos trabajando para explorar todas las alternativas posibles junto con el COI y las Federaciones Internacionales", declaró Malagó.
    "Antes de presentar todo al consejo directivo de la Fundación para su aprobación final, es importante recordar que una decisión como ésta tendrá consecuencias en el presupuesto del Comité Organizador y en toda la operación", alertó el titular del CONI.
    A su vez, el ministro de Deportes y Juventud, Andrea Abodi, opinó que "a poco más de dos años de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el gobierno adoptó una posición lógica y responsable respecto de las pistas de bob, skeleton y trineo previstas en el expediente olímpico de Cortina, comunicando la falta de disponibilidad de más recursos financieros públicos (60 millones de euros, ed.) para realizar el trabajo".
    "Trabajamos constante y diariamente en colaboración con el comité organizador, la Fundación Milán-Cortina 2026 y la empresa Infrastrutture Milano Cortina, organismo de ejecución de las obras públicas relativas a los Juegos, incluido el procedimiento de adjudicación de las obras de la pista, abierto hace cuatro meses, con el objetivo de llegar a la solución más sostenible, desde todos los puntos de vista", agregó.
    "No fue elegida la sede de competición de las tres disciplinas y en los próximos días, junto con la Fundación y SIMICO2026, el gobierno realizará nuevas valoraciones técnicas basadas en datos objetivos", aseguró el ministro ante reportes de que St Moritz, en Suiza, o Innsbruck, en Austria, albergarán esas pruebas.
    La prensa italiana publicó que la decisión respecto de la pista en Cortina D'Ampezzo evita al gobierno invertir casi 140 millones de euros en una estructura con un futuro incierto tras los reclamos de ambientalistas y alcaldes de la zona de "desmontar" la sede tras la cita olímpica.
    También el príncipe Alberto de Mónaco, presidente de la comisión de sustentabilidad del COI, elogió como "coherente con los cambios climáticos" la decisión de no construir la pista en Cortina D'Ampezzo.
    En tanto, el presidente de la región Veneto, Luca Zaia, pide que se destinen otras pruebas en la localidad que albergó los Juegos Olímpicos Invernales de 1956.
    "En Cortina se realizarán las Olimpíadas y si no está el bob, deberemos pensar cuántas disciplinas de las Olimpíadas Invernales de 2026 se harán en Cortina", consideró Zaia.
    Por lo pronto, Cortina D'Ampezzo sigue confirmada como sede de competecias como curling y el esquí femenino con la consecuente reducción de la Villa Olímpica prevista para 1.400 atletas.
    "El traslado al exterior nos deja consternados, de esta manera se sabotea a los deportes sobre hielo", lamentó Flavio Roda, presidente de la Federación Italiana de Deportes Invernales (FISI).
    "Hay que tener mucho cuidado con los recursos públicos.
    Utilizarlos mejor y en los tiempos establecidos. Ya no es tiempo de proyectos como antes, de catedrales en el desierto. Todos debemos tener los pies sobre la tierra, porque los tiempos son difíciles y debemos aprovechar al máximo los recursos de los ciudadanos", comentó a su vez el ministro de Empresas y del Made In Italy, Adolfo Urso.
    "Necesitamos proyectos ejecutivos capaces de implementarse dentro de los plazos establecidos. Las catedrales en el desierto no sirven para nada a este país", insistió Urso.
    En tanto, el presidente de Confindustria Veneto, Enrico Carraro, reconoció que "las declaraciones de Malagó durante la sesión número 141 del COI que se celebra en Mumbai, India, pesan como piedras".
    "De hecho, hemos sabido, a posteriori, que el gobierno anunció oficialmente su intención de renunciar a la construcción la pista de bob, skeleton, trineo y para-bob en Cortina para trasladar las carreras a un lugar ya existente y en funcionamiento fuera de Italia. Esto es una derrota para todo el sistema del país", concedió Carraro.
    En igual sentido se expresó el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo: "lamento mucho una elección que es profundamente equivocada y que, de hecho, llevará los Juegos Olímpicos italianos al extranjero".
    "Está claro que si una parte de los Juegos Olímpicos italianos se celebrara en una instalación en el extranjero, sería una derrota para toda Italia. Nuestro expediente fue actualizado, porque era antes del Covid y de las guerras, a un valor que es alrededor de 30-35 millones de euros. Espero que esta hipótesis pueda seguir vigente", apostó el presidente de la región de Piamonte, Alberto Cirio.
    "Es una catástrofe, no sólo para Cortina y su imagen, que se juega mucho con el bobsleigh, el trineo y el skeleton, sino también para Italia, para el movimiento deportivo nacional", aseveró Gianfranco Rezzadore, presidente del Cortina Bob Club.
    En cambio, Giuseppe Sala, alcalde de Milán, coincidió con el gobierno: "creo que, con respecto a Cortina y a mi colega alcalde, es la decisión correcta buscar otra alternativa a la pista de bobsleigh".
    "Si fuera Sankt Moritz, sería muy bueno para nosotros como sistema porque ahorraría dinero. Entiendo por qué objetivamente no es contemporáneo gastar tanto dinero en una obra que luego no se utiliza. Y creo que podemos tener una Villa Olímpica única en Livigno, lo que significa un gran ahorro", argumentó Sala.
    (ANSA).
   

Tags relacionadas