Italia la goleó en Bari para dejar atrás una semana difícil
(ANSA) - BARI, 14 OCT - Malta pagó los platos rotos hoy frente a una Italia que llegaba golpeada por los casos de las apuestas ilegales que estallaron en el propio seno de la "azzurra" y que la goleó por 4-0 en Bari en las eliminatorias a la Eurocopa de 2024 como para sacarse el sabor amargo de la boca.
"Estamos muy amargados por todo lo que está sucediendo", reconocía el entrenador Luciano Spalletti en la previa del partido, cuando debió desafectar a Nicoló Zaniolo y Sandro Tonali, investigados por la justicia en relación con el nuevo escándalo que salpica al "Calcio".
Pero también advertía que Italia, a pesar de perder a dos "grandes campeones" y de sufrir otras ausencias forzadas por lesión, como la de Federico Chiesa y la de Mattia Zaccagni, debía sobreponerse y demostrar que es un "equipo fuerte" y hoy sus dirigidos lo refrendaron en la cancha.
Lo hicieron con una goleada que redondearon con un gol de Giacomo Bonaventura, jugador de Fiorentina, a los 23', un doblete de Domenico Berardi, artillero del Sassuolo, a los 45 y 64', y uno en tiempo de descuento de Davide Frattesi, de Inter, para que celebren los cerca de 56 mil fanáticos que desbordaron el estadio San Nicola para brindarle su apoyo.
Un respaldo que se percibió apenas el autobús que trasladó a la selección "azzurra" ingresó a ese escenario y las imágenes se transmitieron en pantallas gigantes mientras el público celebraba como si fuese un gol al ritmo del tema "Seven nation army" que sonaba en los altoparlantes.
Una ovación saludó ruidosamente la salida al ruedo para los ejercicios precompetitivos del combinado capitaneado por el arquero Gianlugi Donnarumma, que supo responder con fútbol a semejante entusiasmo, expresado también cuando sonaron los himnos nacionales.
Un cerrado aplauso acompañó el llamado a la paz en Medio Oriente frente a la escalada de violencia que desató la incursión armada del grupo Hamas en territorio israelí y la consecuente represalia del ejército de ese país en la Franja de Gaza, donde decenas de miles de palestinos se vieron obligados a abandonar sus hogares.
Escenario que anticipa nuevas víctimas inocentes en un conflicto de antigua data que remite a la guerra entre Rusia y Ucrania, cuya selección comparte el Grupo C con Italia (que tiene un partido menos), ambos con 10 unidades, a tres del líder Inglaterra que hoy tuvo fecha libre y el martes recibira a la "azzurra" en Wembley.
El equipo de Spalletti necesitaba dar una muestra de carácter antes de ese trascendental duelo que reeditará la final que animaron ambos seleccionados en ese mismo escenario por el título de la Eurocopa de 2021 que terminó consagrando al equipo que por entonces entrenaba Roberto Mancini (hoy DT de Arabia Saudita) por penales frente al seleccionado que aún conduce Gareth Southgate.
Hoy celebró Italia ante su gente, como para cerrar una herida ajena que sufre en carne propia y cuyos alcances son difíciles de anticipar dado que el responsable de denunciar a los jugadores implicados en el escándalo de las apuestas sigue dando nombres y promete que la lista es todavía más larga.
En cancha, Italia volvió a ser Italia y aún con ausencias estableció jerarquías frente al seleccionado de Malta entrenado por un italiano: Michele Marcolini, que a fuerza de sufrir goles (recibió 15 y celebró apenas uno en sus seis derrotas) sigue sumando experiencia como para soñar con disputar algún día una Eurocopa, algo que no sucederá en la que se jugará el próximo año en Alemania pues cierra las posiciones sin unidades.
El equipo de Spalletti pasó el examen hoy, especialmente en lo anímico, y ahora podrá prepararse con más tranquilidad para el trascendental choque del martes ante Inglaterra, que vengó la afrenta de la pasada Eurocopa al derrotarla en el arranque de estas eliminatorias.
Después de ese partido será el turno de Italia de sacarse una espina, pues el 17 de noviembre recibirá a una Macedonia del Norte con la que empató en esta edición del torneo sin poder tomarse revancha de la inesperada derrota que sufrió en el repechaje de las eliminatorias mundialistas rumbo a Qatar y que la dejó afuera de la Copa del Mundo, como le sucediera camino a Rusia 2018 frente a Suecia.
"En líneas generales podemos sentirnos contentos. Sumamos tres puntos necesarios en un partido que afrontamos con el compromiso que demandaba", resumió Spalletti tras la victoria que -dijo- le sirvió para "que los jugadores se sigan conociendo" antes del duelo con Inglaterra, "un partido que dirá cuál es nuestro verdadero potencial", destacó.
En el otro duelo de la jornada en el Grupo C, Ucrania hizo su parte y superó por 2-0 en Praga (trasladó sus duelos de local por efecto de la guerra) a Macedonia del Norte (7 puntos), a la que doblegó con goles de Georgiy Sudakov a los 30' y de Oleksandr Karavaev a los 95', como para regalarle también una sonrisa a su golpeado pueblo.
En el Grupo G, Hungría se impuso en choque de líderes y quedó como único puntero al derrotar a Serbia en Budapest por 2-1, repitiendo el resultado por el que la había vencido como visitante, esta vez con goles de Barnabás Varga a los 20' y de Rolland Sallai a los 34', un minuto después de que Srahinja Pavlovic decretarse el empate parcial en el Puskas Arena.
Los entrenados por el italiano Marco Rossi quedaron sólos en la cima con 13 unidades, tres por delante de los dirigidos por Dragan Stojkovic, que tienen un partido más y buscarán rehabilitarse como locales frente a Montenegro (8) el martes, cuando el combinado magiar buscará dar otro paso hacia la clasificación visitando a Lituania (5), que hoy dejó en el fondo de la tabla a Bulgaria (2) al superarla por 2-0 en Sofía con un doblete de Pijus Sirvys (45 y 55').
En el Grupo H, Eslovenia y Dinamarca siguen compartiendo la cima, ahora con 16 unidades, tras derrotar hoy por 3-0 a Finlandia (12) y por 3-1 a Kazajistán (12) en condición de locales, en una jornada en la que Irlanda del Norte (6), goleó también por 3-0 al colista San Marino (0).
San Marino recibirá a Dinamarca el martes, cuando Eslovenia visitará a Irlanda del Norte y Finlandia será local de Kazajistán. Las eliminatorias a la Eurocopa continuarán este domingo con los duelos entre Georgia y Chipre y Noruega con España por el Grupo A, Turquía-Letonia y Gales-Croacia por el Grupo D, República Checa-Islas Feroe y Polonia-Moldavia por el Grupo E y Suiza-Bielorrusia y Rumania-Andorra por el Grupo I. (ANSA).