(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 14 OTT - El 62% de los 365
atletas que componen la delegación de Cuba para los
Panamericanos de Santiago 2023, que se inauguran el próximo 20
de octubre, debuta en un evento internacional.
José Antonio Miranda, director general de Alto Rendimiento
del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y
Recreación (INDER) de Cuba, detalló que competirán en 38 de las
60 disciplinas, lo que implica participar en 227 pruebas de las
425 que se convocan.
"Esta es una delegación muy joven, solo el 38% tiene
experiencia en juegos anteriores, o sea, que la inmensa mayoría
está participando por primera vez", subrayó.
En reunión con la prensa internacional, el subjefe de la
delegación cubana para los Panamericanos explicó que venían a
Chile con tres objetivos, aunque principalmente "poder lograr el
mayor número de cupos de clasificación hacia los Juegos
Olímpicos de París". Destacó que los Panamericanos de Santiago
20223 se han convertido en la edición que otorga más plazas
hacia los juegos olímpicos. Detallo que "hay 18 deportes que
están dando plazas directas y hay 11 disciplinas deportivas que
están dando puntos para el ranking de las Olimpiadas".
Miranda explicó la importancia para Cuba de cumplir con
todas las rutas de preparación, "para no tener que ir a procesos
clasificatorios que significan logística y presupuesto".
"Todo lo que hagamos nosotros hay que verlo en un contexto
actual de crisis económica global y la situación económica que
tiene nuestro país que ha tenido una afectación directa en la
preparación y en los propios resultados de Cuba en juegos
multidisciplinarios", indicó el dirigente.
Destacó el esfuerzo que ha hecho el estado cubano en
conformar una delegación de este tipo. "Cuando hablamos del
bloqueo de los Estados Unidos hacia Cuba, tenemos que señalar
que este ha tenido una afectación directa en el deporte cubano
en todos los sentidos. Para nosotros poder cumplir con las rutas
críticas de preparación, con la logística, con los recursos
materiales, financieros y tecnológicos que hoy demanda el
deporte, el bloqueo ha tenido una incidencia. Algo sencillo,
como vestir a la delegación dignamente. Panam sport ha ayudado
porque los fondos que tiene de los diferentes programas no
pueden llegar al país, por el bloqueo, entonces nosotros tenemos
que trabajar en conjunto con ellos para utilizar esos fondos en
función de estas mismas cosas".
No obstante eso, auspició que Cuba tendrá un peso
fundamental en nueve deportes, especialmente de combate, junto
al atletismo y canotaje. Aspiran a un sexto lugar, donde EEUU
seguido de Brasil continúan como líderes.
Ante una consulta de ANSA, Miranda relevó que "no hemos
renunciado a desarrollar el deporte cubano y hoy contamos con
una delegación amplia, diríamos que es el primer éxito, un poco
menos que en Lima donde participamos con 420 atletas". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA