Cada vez menos países en condiciones de albergarlos, COI
(ANSA) - MUMBAI, 13 OCT - El calentamiento global representa una grave amenaza para los Juegos Olímpicos de Invierno, destacó hoy el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, durante la segunda jornada de trabajo del Comité Ejecutivo de la entidad en Mumbai, India.
Según el dirigente alemán, el futuro de la cita está seriamente en riesgo pues a partir de 2040 y en adelante, por causa del "efecto invernadero", sólo diez países estarán en condiciones de organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, frente a los actuales quince.
La creciente dependencia de los cañones de nieve artificial y la escasez de candidaturas en función de una base geográfica cada vez más restringida son un claro ejemplo de este fenómeno que atenta contra la realización del evento en un futuro para nada lejano.
Por ese mismo motivo, el COI postergó a fines del año pasado la elección de la ciudad que albergará los "Juegos Blancos" en 2030, que debía definirse en el curso de la centésimo cuadragésimo primera sesión de la entidad que se pondrá en marcha el domingo en Mumbai en la que se debatirá en profundidad la "sustentabilidad de los deportes de invierno".
Según los primeros resultados de un estudio presentado hoy "15 Comités Olímpicos Nacionales, repartidos en tres continentes, disponen actualmente de al menos el 80 por ciento de las estructuras necesarias para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno".
Bach explicó que diez de esos 15 Comités Olímpicos "albergaron recientemente una edición de los Juegos invernales o están interesados en organizarlos a futuro", entre los que destacó a Suiza, Francia y Suecia, que se disputan la sede para la edición de 2030, en tanto que la estadounidense Salt Lake City se postula para organizar los de 2034.
El presidente del COI, sin embargo, destacó que "hacia el 2040", dos de esos candidatos "no presentarán más las garantías climáticas necesarias" para organizar los Juegos, cifra que -explicó- se eleva a cinco considerando también "los Juegos Paralímpicos".
La cuestión del calentamiento global será por ende uno de los ejes centrales del debate que se abordará en la sesión del domingo para evaluar posibles estrategias, entre las que Bach mencionó una eventual "doble asignación" de las ediciones de 2030 y 2034 para darse margen, seguida de un posible "sistema de rotación" entre las ciudades hospedantes y una reflexión sobre los eventos ligados a la nieve y al hielo.
Por ese motivo, anticipó que en el futuro inmediato "hacia fines de octubre o noviembre" se abrirá un diálogo con uno o más candidatos para organizar dichas ediciones.
En otro orden, el COI confirmó hoy que se abordó la situación de tres disciplinas deportivas (boxeo, pentatlón moderno y halterofilia) que no formaban parte del programa inicial de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.
La recomendación realizada por el Comité Ejecutivo en febrero de 2022 "no proponía la inclusión de estas disciplinas, sino que proporcionaba un camino para la posible inclusión de estos tres deportes, otorgándole el tiempo necesario a las federaciones internacionales interesadas para cumplir con los criterios establecidos por el COI para su inclusión", explicó un comunicado de la entidad.
Con ese propósito, se determinó en relación con el boxeo que "en virtud de la decisión del COI de retirarle el reconocimiento a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), la entidad no reconoció a otro órgano de gobierno para el boxeo olímpico. Por lo tanto, cualquier decisión relativa a la inclusión de esta disciplina en el programa de los Juegos de 2028 está suspendida", agrega la nota.
Distinto el criterio aplicado en relación con el pentatlón moderno, pues el COI "recomienda su inclusión en el programa de Los Angeles 2028, reconociendo el reemplazo de la equitación por carras con obstáculos y el trabajo realizado por la International Modern Pentathlon Union (UIPM) para reducir los costos", al tiempo que recomienda que la entidad avance más allá con los cambios necesarios y se modernice como organización.
En lo que hace al levantamiento de pesas, el COI también "recomienda su inclusión en el programa de los Juegos de 2028 tras la decisión de la Federación Internacional de ese deporte (IWF) de delegar la gestión de los controles antidoping a la International Testing Agency (ITA) y las eventuales sanciones al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) al menos hasta fines de ese año".
La eficiencia de los programas antidoping para la clasificación olímpica y las competencias en los Juegos de París 2024 seguirá siendo monitoreada atentamente por el COI, completó la entidad.
(ANSA).