Con Messi ingresando desde el banco, derrotó a Paraguay y lidera
(ANSA) - BUENOS AIRES 12 OCT - En una semana en la que alguien recomendó retirar los depósitos provocando una corrida cambiaria en Argentina, Lionel Scaloni optó por dejar a su "Joya" en el banco y la "albiceleste" logró ganar de todos modos su tercer partido en las eliminatorias sudamericanas.
"Vamos a ver si juega desde el inicio", advertía el DT del seleccionado campeón del mundo al aludir a una dolencia que lo obligó a preservar al capitán y goleador Lionel Messi, quien ingresó a los 52' de un partido que Argentina ganaba desde los 3' con un gol de Nicolás Otamendi.
El zaguero del Benfica heredó la cinta de capitán, que le devolvió a Messi cuando saltó a la cancha y el Estadio Monumental, colmado por unos 80 mil fanáticos, lo celebró con una ovación similar a la que le tributó cuando pronunciaron su nombre al anunciar la formación frente al Paraguay del argentino Daniel Garnero.
El reemplazante del también argentino Guillermo Barros Schelotto no pudo tener un debut más complicado y arrancó perdiendo cuando Rodrigo De Paul ejecutó un tiro de esquina que Otamendi conectó de volea ingresando sin marca por el segundo palo.
Fue como si la cinta de capitán que le pertenece a Messi le hubiese transmitido su magia al zaguero, que además de celebrar un gol tras siete años para Argentina (con un remate que apenas se desvió en Richard Sánchez y sorprendió al arquero Carlos Coronel) brilló en su función habitual junto con el no menos infranqueable Cristian Romero.
Ambos estuvieron bien acompañados en defensa por los laterales Nicolás Tagliafico y Nahuel Molina, quienes colaboraron para que el arquero Emiliano Martínez alcanzara un récord de imbatibilidad de 626 minutos (el último gol se lo convirtió el francés Kylian Mbappé en la final del Mundial de Qatar).
Por delante de esa línea se paró Alexis Mac Allister, elegido como la figura del partido, con un gran despliegue en un mediocampo que completaron el incansable De Paul y Enzo Fernández, hoy más suelto para colaborar en el armado de juego.
Adelante, Scaloni apostó por la velocidad de Nicolás González y el sacrificio de Lautaro Martínez y de Julián Alvarez, dos delanteros de área con características distintas que jugaron por primera vez juntos desde el inicio en un partido oficial (lo habían hecho en un amistoso con Jamaica) y que se complementaron casi a la perfección.
Sólo les faltó el gol, sobre todo al goleador de Inter y del campeonato italiano, que tuvo sus chances, asistido en alguna de ellas por su compañero del Manchester City, pero que sigue sin poder cortar su racha sin festejos con la casaca "albiceleste".
Lo tuvo a los 24', tras un pase de Alvarez, con un remate que le tapó Coronel y cinco minutos después con otro que se desvió en Gustavo Gómez, zaguero del Palmeiras con pasado en el fútbol argentino, como algunos de sus compañeros hoy y como otros que militan en la Liga de este país.
Tampoco pudo festejar González, que viene de racha con Fiorentina, pero hoy no logró concretar algunas de las opciones que generó Argentina como para sentenciar un partido en el que manejó los tiempos y la pelota y generó las situaciones más claras de un partido en el que Paraguay apenas contó con una opción como para llevarse el premio mayor.
Fue a los 51', cuando Miguel Almirón, uno de los que pasó por el fútbol argentino y hoy brilla en Newcastle, metió un pase a espaldas de la última línea local y dejó a Ramón Sosa, de destacada actuación en Talleres de Córdoba, cara a cara con Martínez, quien con lo justo alcanzó a desviar.
Fue la única aproximación de una "albirroja" que también apostó por Adam Bareiro, delantero del argentino San Lorenzo, para completar un ataque al que le faltó audacia por efecto de un planteo conservador en el que no logró imponerse tampoco con su tradicional poderío en el juego aéreo.
Argentina, en cambio, pecó por no concretar lo que supo generar aún cuando Messi no estaba en cancha y De Paul estrelló un remate en el poste a los 41' tras una gran jugada de Alvarez, o cuando González remató apenas ancho habilitado por Fernández tres minutos más tarde.
Así se consumió un primer tiempo en el que la "Scaloneta" no pasó sobresaltos para sostener su ventaja, mientras el público aguardaba por ver en acción a Messi, que saltó al ruedo a los pocos minutos de iniciado el complemento para disputar su partido número 177 con la selección.
Alvarez le dejó su lugar en cancha y Otamendi le cedió la cinta de capitán al goleador histórico, que no pudo celebrar hoy su centésimo quinto gol con la "albiceleste", aunque tuvo dos opciones claras como para estirar su cosecha personal.
La primera fue a los 75', con un tiro de esquina que parecía colársele a Coronel en el ángulo, pero se estrelló en la unión del poste y el travesaño, y la última cuando el partido agonizaba y en un contragolpe generó una falta que derivó en un tiro libre al borde del área, "especialidad de la casa" que el propio Messi ejecutó con un remate que sacudió el poste con el arquero ya vencido.
"Siempre es más fácil tenerlo adentro, pero por suerte pudo jugar", resumió tras el partido Mac Allister al aludir a la presencia de Messi en el equipo que logró doblegar a Paraguay después de 11 años sin victorias frente a ese rival y se encarama en la cima de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
La idea de Scaloni era preservar al capitán para que dispute más minutos el martes frente a Perú en Lima por la cuarta fecha, tras la cual Argentina recibirá a Uruguay antes de visitar a Brasil en el Maracaná, escenario en el que celebró en 2021 la Copa América derrotando en la final a la "canarinha" y comenzó a erigirse como candidata a ganar la Copa del Mundo, que terminó alzando por tercera vez en la historia en Qatar.
Hoy, con un rato de Messi y la solidez de costumbre, Argentina ganó y justificó el valor de las entradas, que oscilaron entre los 22 mil y los 95 mil pesos (entre 60 y 260 dólares al cambio oficial).
Valores inaccesibles para muchos en un país donde el salario mínimo asciende a 132 mil pesos (unos 360 dólares), el 40 por ciento de la población vive en la pobreza y el candidato más votado en las elecciones primarias, abiertas y obligatorias, Javier Milei, agitó las aguas a días de las presidenciales al aconsejar retirar los depósitos bancarios y ponerse a resguardo invirtiendo en moneda extranjera.
Una irresponsabilidad por la que fue denunciado por el actual presidente, Alberto Fernández, y muchos productos no se vendían por falta de precios y por efecto de la especulación. Argentina lo sufre, pero al menos el fútbol hoy le dio otra alegría (ANSA).