(ANSA) - ROMA, 12 OTT - El tribunal de la Federación Italiana
de Gimnasia (FGI) reveló los argumentos por los que amonestó a
la entrenadora Emanuela Maccarani tras la investigación iniciada
por denuncias de abuso psicológico presentadas por las ex
atletas Nina Corradini y Anna Basta.
El documento de 18 páginas sorprendió al reconocer que
existieron expresiones ofensivas de parte de Maccarani hacia
Corradini y Basta, pero "no con la intención de vejar a las
atletas".
Además de amonestar a Maccarani, el tribunal de la FGI presidido
por el abogado Marco Leoni absolvió el pasado 29 de septiembre a
Olga Tishina, asistente de la entrenadora y también acusada de
abusos psicológicos.
"Las expresiones usadas, incluso siendo ofensivas, nunca fueron
pronunciadas con la intención de provocar daño, sino con el fin
de incitar a las atletas a obtener un mayor compromiso en los
ejercicios", argumenta el tribunal.
El documento refiere que Maccarani utilizaba esas expresiones
para lograr que algunas gimnastas, entre ellas Anna Basta,
volvieran al primer equipo después de recuperarse de alguna
lesión.
Pero al analizar los métodos de entrenamiento, el tribunal
afirma que "no hay razón alguna para dudar que (Maccarani) haya
superado en más de una ocasión los límites de corrección y
respeto impuestos por la normativa de la federación, aun
considerando el contexto delineado previamente".
Además, se precisa que "el material probatorio adquirido en el
juicio es unívoco" y demuestra "evidentes contradicciones".
En ese sentido, se apunta a los testimonios de Agnese Duranti o
de Alessia Maurelli (actual integrante de la selección
italiana), quienes ante la fiscalía negaron el uso de
expresiones inoportunas por parte de Maccarani, pero luego
admitieron lo contrario ante la fiscalía de Monza.
Por otra parte, se aclaró que no hay elementos para demostrar
"la existencia de un nexo etiológico" respecto de la
manifestación de disturbios alimenticios en las atletas que
denunciaron los abusos.
En cuanto a la referencia del control de peso, se excluye la
injerencia de Maccarani, mientras que "se debe considerar que
tal vez Olga Tishina haya efectivamente comentado las
variaciones de peso de las atletas".
Sólo se confirmaron las expresiones "el niño crece" o "la panza
crece", que para el tribunal "no representan, en abstracto, una
valencia manifestadamente ofensiva" porque como para Maccarani
el intento era "no dañar a la atleta" y además "por el no
dominio perfecto del idioma italiano" de parte de Tishina.
Por último, el tribunal consideró infundada la acusación sobre
la omisión de pedido de apoyo para cuidar la alimentación porque
desde 2019 la Academia cuenta con el psicólogo Mauro Gatti y el
nutricionista Marco Buccianti, quien además es el marido de
Maccarani, un hecho que el tribunal calificó como "irrelevante".
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA