"Rehén" de las apuestas

La "azzurra" desafectó a dos jugadores implicados en investigación

Zaniolo desafectado de la selección italiana (foto: ANSA)
Zaniolo desafectado de la selección italiana (foto: ANSA)

    (ANSA) - ROMA, 12 OCT - Sandro Tonali y Nicoló Zaniolo fueron desafectados hoy de la selección italiana de fútbol, que sufrió así dos bajas importantes como consecuencia de una investigación relacionada con las apuestas ilegales en el deporte en Italia.
    Paradójicamente, ninguno de los dos milita ya en la Serie A, pues Tonali (ex Milan) es mediocampista del Newcastle y Zaniolo (ex Roma) juega actualmente en Aston Villa, otro equipo de la Premier League.
    Ambos fueron visitados hoy en la concentración de la selección "azzurra" en Coverciano por representantes de las fuerzas del orden.
    Habían sido convocados por el entrenador Luciano Spalletti para los duelos que Italia jugará, este sábado en Bari frente a Malta y el martes frente a Inglaterra en Wembley, por el Grupo C de las eliminatorias a la Eurocopa 2024.
    Tras lo ocurrido, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) confirmó que tanto Tonali, como Zaniolo fueron desafectados del combinado nacional porque -explicó la entidad en diálogo con ANSA- "ninguno de ellos está en condiciones de afrontar los próximos compromisos con la selección" tras haber sido incluidos en la investigación que lleva adelante la fiscalía de Turín en relación con las apuestas ilegales.
    "Prescindiendo de la naturaleza de los hechos, consideramos que frente a esta situación ninguno de los dos está en condiciones de jugar y por eso se decidió permitir que regresen a sus clubes, como una manera también de protegerlos", agregaron las fuentes.
    Los nombres de Tonali y de Zaniolo, al igual que el del mediocampista Nicoló Fagioli, jugador de Juventus al que investiga la justicia de Turín, fueron pronunciados por Fabrizio Corona, conocido como el ex "rey de los paparazzi", durante una entrevista con el sitio "Dillinger news" que se viralizó luego en las redes sociales.
    "No puedo decir nada por respeto a la ley", respondió hoy a los cronistas que lo aguardaban tras declarar durante cerca de una hora ante las autoridades de Milán en relación con lo dicho en aquella entrevista luego de ser citado como testigo y como persona informada de los hechos en la investigación, según explicó su abogado, Ivano Chiesa.
    Corona, que acada de purgar una condena y recuperó su libertad, decía en esa entrevista que no sólo Fagioli apostaba a los resultados de los partidos del campeonato sino que también lo hacían "Tonali y Zaniolo", aduciendo que su fuente era un "informante".
    Esa persona, aseguró Corona en diálogo con "Dillinger news", "me reveló que Zaniolo apostaba a los resultados de los partidos de la Roma en Copa Italia, incluso cuando él era suplente. Su nombre me fue confirmado por fuentes confiables que pronto revelaré", agregó.
    "Decidí meterme en el submundo del fútbol para mostrar las cosas que allí se ocultan, no sólo las apuestas...", afirmó al asegurar que "una de esas cosas es, por ejemplo, el caso de los futbolistas homosexuales y el por qué ninguno de ellos se animó a reconocerse como tal públicamente".
    "Toda esta información me llega de una persona que forma parte de ese mundo y está contenida en un informe que elaboro desde hace tiempo", explicó Corona, quien anticipaba el miércoles que tenía pensado "revelar los nombres de otros futbolistas que, como Fagioli, son ludópatas (adictos al juego, Ndr). Un mal que, puedo asegurarles, afecta a muchos más deportistas de los que se supone", agregó.
    El ex reportero gráfico dijo tener "las pruebas y documentos con audios y nombres que me permitirán certificar que todo lo que afirmo es cierto", razón por la cual fue citado a declarar por las autoridades.
    Las apuestas ilegales en el "Calcio" recobran vigencia, aunque el mal no es nuevo, ni mucho menos y se remonta a varias décadas atrás, cuando también podía verse a algunos futbolistas siendo arrestados por la policía, imágenes que por la inexistencia de las redes sociales en esos años no se viralizaban como sucede hoy.
    Fueron varios los detenidos ilustres a lo largo de la historia, así como las sanciones más o menos implacables que incluyeron descensos de categoría y discrepancias entre los fallos de la justicia ordinaria y la deportiva.
    Sin dudas, el escándalo más recordado de todos fue el denominado "Calciopoli", que estalló en 2006 (año en el que Italia conquistó su cuarta y última Copa del Mundo en Alemania), pero que no estaba vinculado con las apuestas, sino con la corrupción de árbitros por parte de dirigentes.
    Juventus fue la que pagó el precio más caro, pues le revocaron dos de los "scudettos" que había obtenido y la condenaron al descenso en función de las malas artes de Luciano Moggi, uno de los personajes más influyentes de aquellos años alguna vez bautizado como el "Monje negro" del fútbol.
    Mucha agua pasó bajo el puente y otros casos sacudieron al fútbol italiano, que hoy vuelve a quedar bajo la sombra de las sospechas y de una investigación cuyos alcances todavía resultan inciertos.
    El artículo 24 del Código de Justicia deportiva es claro al respecto y sanciona a cualquier persona vinculada con el fútbol profesional, se trate de jugadores, entrenadores o dirigentes, indistintamente, que lo viole.
    "El artículo involucra a todos los que pertenecen a un club del sector profesional", explicó el abogado Cesar Di Cintio, especialista en derecho deportivo, en diálogo con ANSA.
    "Un federado no puede apostar sobre los resultados de los partidos, así se trate de su propio equipo o de otro, del fútbol italiano o de torneos organizados por la FIFA o la UEFA. Que lo haga un futbolista o un dirigente no cambia nada, simplemente no se puede apostar", reiteró Di Cintio, al destacar que "el artículo es muy claro" en ese sentido.
    Las penas contemplas para quienes violan el artículo van de la "suspensión no menor de tres años" a multas "no inferiores a los 25 mil euros", recordó. (ANSA).