"No cambia nada", dice suspendido Comité Olímpico de ese país
(ANSA) - MUMBAI y MOSCU, 12 OCT - El Comité Olímpico Internacional (COI) suspendió hoy "con efecto inmediato" al Comité Olímpico ruso por haber puesto bajo su mando a varias organizaciones que operan en regiones ucranianas ocupadas por las tropas rusas tras el estallido de la guerra en febrero del año pasado.
"El Comité Olímpico ruso perdió el derecho a operar como tal y no puede recibir ayuda financiera de ningún tipo de parte del movimiento olímpico", informó el COI en un comunicado.
La decisión anticipa, además, que el COI se reserva el derecho a decidir sobre la participación de los atletas con pasaporte ruso como "neutrales" en los Juegos Olímpicos de París 2024, así como en los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026 en el momento oportuno.
"No tiene ninguna consecuencia para nuestros atletas", afirmó Comité Olímpico ruso, al explicar que la decisión del COI no hace más que confirmar la que ya adoptó de hecho en febrero de 2022, cuando estalló el conflicto armado con Ucrania.
"El COI adoptó una nueva decisión contraproducente, impulsada por razones políticas, formalizando 'de jure' (de derecho, Ndr) lo que ya se había decidido 'de facto' (de hecho) en febrero del año pasado", destacó la entidad suspendida.
"Este paso no tendrá consecuencia alguna para los atletas rusos, la gran mayoría de los cuales ya fue excluida sin fundamento de las competencias internacionales. Su estatus de atletas neutrales permanece invariable", agregó el Comité Olímpico ruso.
La guerra en Ucrania fue uno de los temas abordados por el Comité Ejecutivo del COI reunido en Mumbai, desde hoy y hasta el sábado, junto con la hegemonía cultural de Occidente y el rol de India como superpotencia mundial.
El presidente del COI, Thomas Bach, ya se encuentra en India, donde del domingo al martes se realizará una sesión en la que se debatirán todos esos temas, entre los cuales se destaca especialmente la posible participación de los atletas rusos y bielorrusos, como neutrales, en los Juegos de París 2024.
Una posibilidad que el propio dirigente alemán consideró en su momento y que recibió el inmediato rechazo de Ucrania, que amenazó con impulsar un boicot contra la próxima edición olímpica en caso de que eso suceda.
Lo anunciado hoy por el COI a pedido de Kiev, que acusó a Moscú de reconocer a los Consejos olímpicos regionales de cuatro regiones ucranianas ocupadas por las fuerzas rusas (Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia), podría condicionar la decisión final respecto de la admisión de los atletas de ese país y de Bielorrusa en París 2024, aunque algunos analistas consideran que una cosa no está necesariamente atada a la otra.
Originalmente, la reunión del Comité Ejecutivo del COI en Mumbai estaba prevista para mayo, pero fue postergada por problemas internos en el Comité Olímpico indio.
Otro de los temas abordados por el COI refieren a la edición de los Juegos Olímpicos que se celebrará en Los Angeles en 2028 y están vinculados con la inclusión de disciplinas como el cricket, el béisbol, el sóftbol y el squash en el programa olímpico a partir de la misma.
En India, donde el cricket es el deporte más popular, esperan con ansiedad una definición en ese sentido.
"Un regalo para la India es un regalo para el mundo", fue la definición para nada casual del embajador estadounidense en ese país, Eric Garcetti.
El mismo que hace una década, cuando era alcalde de Los Angeles, encabezó la campaña para que esa ciudad fuese elegida como sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028.
También India alimenta el sueño de albergar una edición olímpica, más precisamente la que se celebrará en 2036, pues según el gobierno de ese país serviría para refrendar su rol de potencia mundial.
A pesar de que las esperanzas de lograr la sede son altas, India deberá superar a otras diez candidatas y también dejar atrás los fantasmas que sobrevuelan desde que Nueva Dheli organizó los Juegos de la Mancomunidad en 2010.
Bach, además, excluyó cualquier posibilidad de reintegrar a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que presidía el ruso Umar Kremlev y fue expulsada en junio, y consideró que "World Boxing", la nueva organización a la que adhirieron 16 federaciones y que comanda el estadounidense Matthew Holt, por el momento no cuenta con "la suficiente representación global".
Finalmente, el COI abordó la problemática que generó la escalada de violencia en la Franja de Gaza, tras el ataque perpetrado por Hamas que el gobierno de Israel consideró como el inicio de una guerra, y evaluó las repercusiones que la misma pude tener en el ámbito olímpico. (ANSA).