Gabriele Gravina y Mehmet Buyukeksi con el trofeo de la Eurocopa (foto: EPA)
(ANSA) - NYON, 10 OTT - El comité ejecutivo de la UEFA asignó
a Italia y a Turquía la organización de la Eurocopa 2032,
mientras que la edición de 2028 se disputará en Inglaterra,
Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Irlanda.
La UEFA anunció las sedes de ambas ediciones del torneo
continental luego que su comité ejecutivo votó en Nyon las
respectivas candidaturas conjuntas para la Eurocopa 2028 y la de
2032.
La elección de Italia y Turquía fue definida como "una ocasión
histórica" luego que ambos países, en primera instancia
contendientes por separado, decidieron presentar una candidatura
conjunta ante las dificultades económicas y los problemas de
estadios que hubiesen debido afrontar individualmente.
"Es un cambio histórico para nosotros. Es una gran oportunidad
para revolucionar la idea de infraestructuras en nuestros
países", enfatizó el presidente de la Federación italiana de
Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, quien celebró con su homónimo
de Turquía, Mehmet Buyukeksi, tras conocerse la decisión de la
UEFA.
"Obtuvimos tres años de tiempo para recoger ideas, proyectar y
luego realizar. No empezamos en desventaja, en la candidatura 3
estadios fueron considerados de manera positiva, faltan dos
tercios", advirtió Gravina.
"Confiamos en el apoyo de todos, empezando por el gobierno.
Bienvenido un interventor extraordinario para los estadios, pero
no nos ilusiona que alcance", reconoció el titular de la FIGC.
La entidad presidida por Gravina elegirá los estadios italianos
de la Eurocopa 2032 en octubre de 2026, mientras que antes del
31 de marzo de 2027 deberán comenzar las obras en esos recintos.
Por ahora hay cinco sedes por país, pero esa cifra podrá
aumentar hasta un total de 12, o sea, seis por cada nación.
El reporte de la candidatura italiana presenta un abanico de 10
ciudades: Roma, Milán, Nápoles, Florencia, Bolonia, Turín,
Verona, Genova, Bari y Cagliari, aunque sólo cinco de ellas
podrán tener un lugar en el torneo continental.
"A menudo se habla de problemas burocráticos para los estadios,
pero debemos realizar una evaluación empresarial. Unamos los
esfuerzos, para aprovechar esta oportunidad única con todos lo
actores", aseveró Gravina.
"Debemos ir más allá de la elección de los cinco estadios, es un
gran estímulo para revolucionar la cultura de las
infraestructuras de nuestro país", insistió el titular de la
FIGC.
"Es una gran oportunidad que deberá generar una herencia
positiva antes de la cita y no sólo en las ciudades directamente
involucradas en el evento", ponderó el ministro de Deportes y
Juventud de Italia, Andrea Abodi.
"Buen trabajo de la FIGC, a la que daremos todo nuestro apoyo
para ayudar a organizar este fascinante evento, del cual no
escapan los positivos impactos que tendrá desde el punto de
vista turístico", agregó Abodi.
"Sino que también esperamos que, prioritariamente, pueda
contribuir a mejorar las relaciones políticas en beneficio de la
paz", remarcó el ministro de Deportes y Juventud de Italia, que
volverá a organizar un torneo futbolístico de nivel
internacional después del Mundial 90.
La paz "es un bien precioso del cual el deporte, en general,
debe poder ser embajador universal", completó Abodi.
"Será importante, por un lado, interpretar qué será el fútbol en
nueve año, en un mundo que cambia velozmente, y trabajar duro y
de modo constructivo para el fútbol de hoy, que debe ponerse el
objetivo, concreto e impostergable, de mejorar las
infraestructuras, el modelo de gestión y las modalidades de
relación con apasionados y tifosi, empezando por las jóvenes
generaciones", concluyó Abodi.
"La candidatura con Turquía es una linda oportunidad de
diálogo", coincidió el ex arquero Gianluigi Buffon, responsable
de la delegación de la "azzurra" e integrante de la comitiva
italiana que presenció la ceremonia de la UEFA en Nyon.
"Es una de las ocasiones más importantes en la historia del
fútbol, es un evento de relevancia europea. El fútbol debe ser
un vehículo de contaminación, capaz de superar barreras, crear
diálogo entre los pueblos, construir puentes de paz", añadió
Buffon.
Por su parte, Turquía deberá resolver las acusaciones de la
violación de los Derechos Humanos en el gobierno del presidente
Recep Tayyip Erdogan.
"Italia y Turquía son dos países del Mediterráneo: juntos
crearemos una fuerte sinergia. Es una noticia que nos alegra, lo
habíamos intentado cinco veces sin suerte, y ahora obtenemos un
resultado histórico", expresó Buyukeksi.
"Lo hacemos junto con Italia, el país del diseño: Turquía es un
país industrial en fuertes vías de desarrollo. Esta sociedad se
formó espontáneamente y en el tiempo", comentó Buyukeksi.
"Decidimos que dos sociedades separadas, potentes y ricas,
habrían organizado este importante evento juntos. Cada país
pondrá a disposición cinco estadios, aún debemos establecer el
calendario. Comenzaremos las obras a partir de mañana", completó
Buyukeksi.
En tanto, Dublín albergará el partido inaugural de la Eurocopa
2028, cuya final se jugará en el mítico estadio de Wembley,
donde Italia venció por penales a Inglaterra en la definición de
la edición 2020.
La edición 2028 se jugará en un total de 10 estadios con una
capacidad promedio de 58 mil espectadores y repartidos en
Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Irlanda, que
será sede del torneo continental por primera vez.
La lista incluye también al Casement Park de Belfast,
actualmente cerrado para comenzar su reestructuración, el
Principality Stadium de Cardiff, el Hampden Park de Glasgow y el
Aviva Stadium de Dublín.
A su vez, Inglaterra se inclinó por el Tottenham Stadium, Ethiad
Stadium, Villa Park, St James' Park y el Everton Stadium,
también en fase de construcción, tras excluir históricas sedes
como Old Trafford y Anfield.
La intención de Downing Street es que la Eurocopa 2028 transmita
un mensaje de unidad constitucional ante los crecientes embates
de autonomía de Escocia y, especialmente, de Belfast.
Pese a que en abril pasado se festejó el vigésimo quinto
aniversario del Acuerdo del Viernes Santo, que puso fin a 30
años de conflictos entre republicanos y unionistas, el proceso
de pacificación en la región del Ulster parece aún lejano.
Así lo confirman los kilómetros de muro que atraviesan Belfast
para separar los distritos católicos (pro-Irlanda) de los
protestantes (pro-Londres). (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA