Fórmula 1 y Pirelli refrendan vínculo

"Sustentabilidad y seguridad sin afectar el espectáculo", el objetivo

La Fórmula 1 y Pirelli renovaron acuerdo hasta 2027, con opción a un año más (foto: ANSA)
La Fórmula 1 y Pirelli renovaron acuerdo hasta 2027, con opción a un año más (foto: ANSA)

   (ANSA) - MILAN, 10 OCT - "Sustentabilidad y seguridad como foco, sin afectar el espectáculo", son las bases del acuerdo que la Fórmula 1 refrendó hoy con Pirelli como proveedora de neumáticos de la máxima categoría hasta 2027, con opción a un año más.
    Los neumáticos certificados FSC, acrónimo de Forest Stewardship Council, garantizarán la trazabilidad de las materias primas procedentes de los bosques para garantizar la gestión y la preservación del medio ambiente natural y de quienes trabajan en él, explicaron en un comunicado.
    "Pero la sustentabilidad también significa gestión de los costos, un concepto que se aplica a todo el ecosistema de la Fórmula 1 y al único proveedor de neumáticos y que evita la necesidad de un sistema de control", agregaron.
    "Mucha investigación también requiere hoy de costos elevados.
    Mañana quién lo sabe, pero por ahora es una discusión que forme parte de la agenda", explicó Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, al comentar el acuerdo.
    "Todos aquellos que afirmaban que con un tope presupuestario no se podían desarrollar las máquinas, tuvieron su respuesta y no fue la que imaginaban", agregó el directivo al referirse al desarrollo de los bólidos de la Fórmula 1 que fueron evolucionando a lo largo de la temporada.
    Al apuntar al acuerdo con Pirelli, Domenicali destacó: "Compartimos la gran misión y el compromiso de llegar al 2030 siendo neutros en emisiones de carbono y estamos trabajando duro para llegar a la fecha límite de 2026 con vehículos impulsados con combustibles renovables".
    "Con Pirelli compartimos también una responsabilidad social en temas de sustentabilidad y tenemos un camino común, incluso fuera de las pistas", agregó.
    "Pirelli estaba presente cuando la máxima categoría se puso en marcha en 1950 y, con esta renovación, será protagonista por casi dos décadas de la era de la Fórmula 1 moderna", coincidió el vicepresidente ejecutivo de la firma, Marco Tronchetti Provera.
    "Una Fórmula 1 que está atravesando un período de extraordinario crecimiento en términos de audiencia y de expansión en todo el mundo, involucrando cada vez más a los más jóvenes gracias al gran trabajo de Stefano", completó.
    "Hasta hace algunos años, la Fórmula 1 era vista como el viejo mundo. Hoy es todo lo contrario", agregó Trochetti Provera, al destacar que "las nuevas generaciones están cada vez más interesadas y muchos niños y jóvenes de entre 13 y 15 años ya son apasionados de esta categoría".
    La Fórmula 1 es "un laboratorio al aire libre", agregó al aclarar que el desafío de Pirelli comienza en la pista del Centro Digital de Bari, corazón de la investigación dedicada a la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
    "Nuestro reto es fabricar neumáticos para todo el campeonato sabiendo que los bólidos con los que los probamos no son los mismos que al final los utilizarán", destacó al explicar que el uso de "tecnologías de avanzada nos permiten obtener resultados extraordinarios". (ANSA).