Dice ministro y candidato presidencial argentino sobre Mundial 2030
(ANSA) - BUENOS AIRES, 5 OCT - Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial en las elecciones del 22 de octubre, celebró la decisión de la FIFA de elegir a Argentina como una de las tres sedes sudamericanas en las que se pondrá en marcha el Mundial del Centenario en 2030, junto con Uruguay y Paraguay.
Tras agradecerle personalmente al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, junto al cual posó para las fotos, Massa afirmó que la elección de la FIFA demuestra que "a pesar de lo que sostiene la oposición política, el nuestro no es un país de mierda".
"Por el contrario, esta es la demostración de que, frente al mundo, somos un país en el que en aquellas cuestiones en las que nos distinguimos, podemos brillar y ocupar un lugar de preponderancia", agregó el ministro al aludir a la condición de Argentina de campeona del mundo en Qatar 2022.
El fútbol, deporte nacional por excelencia, expresa esa convicción que se refleja en las tres Copas que alzó la "albiceleste" a lo largo de la historia, pues también celebró como anfitriona en 1978, aquella vez bajo una sangrienta dictadura que hoy la oposición intenta minimizar, y repitió luego en México 1986 de la mano del recordado Diego Maradona.
Esos títulos y esa historia, que se suma a las dos consagraciones de Uruguay (en 1930 en el primero Mundial de la historia que organizó ese país y luego en Brasil 1950), llevaron a la FIFA a considerar y confirmar la posibilidad de disputar al menos tres partidos de la Copa del Mundo del Centenario se celebren en suelo sudamericano.
Así como el partido inaugural en el Estadio Centenario de Montevideo, escenario de la primera final mundialista y "donde todo comenzó", según recordó en la víspera el titular de la FIFA, Gianni Infantino, también se jugará en Argentina y en Paraguay (quedando sorpresivamente marginado Chile, que compartía la candidatura conjunta de este continente).
"El Mundial 2030 tendrá un valor patriótico para los argentinos porque esta vez no será en dictadura, sino en democracia", destacó Massa, quien días atrás participó de un debate televisivo con otros cuatro candidatos presidenciales en el que el "negacionismo" por parte de algunos postulantes de la oposición respecto del "Terrorismo de Estado" de aquellos años de plomo jugó un papel central. (ANSA).