Estonia se suma al boicot

Contra decisión de UEFA y FIFA de admitir equipos Sub-17 de Rusia

Rechazo a decisión de la FIFA y la UEFA de readmitir equipos rusos Sub-17 (foto: ANSA)
Rechazo a decisión de la FIFA y la UEFA de readmitir equipos rusos Sub-17 (foto: ANSA)

   (ANSA) - VILNA, 5 OCT - La federación de fútbol de Estonia confirmó hoy que tampoco enfrentará a equipos o selecciones de Rusia integrados por menores de edad, que fueron readmitidos por la UEFA y por la FIFA en las competencias que organizan.
    Una decisión que fue criticada por el propio ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, y que se suma a la anunciada recientemente por las federaciones de fútbol de Letonia, Ucrania y Polonia, en el mismo sentido.
    El 26 de septiembre, la UEFA anunció que levantaría el veto a los equipos y selecciones rusas Sub-17 aduciendo que "los niños no deben ser sancionados por acciones cuya responsabilidad recae exclusivamente sobre los adultos".
    Fue al término de una reunión del Comité Ejecutivo que se realizó en Limasol, Chipre, y con una medida que representa una excepción a la política aplicada tanto por la UEFA, como por la FIFA, desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero del año pasado.
    En la víspera, la FIFA confirmó una decisión similar adoptada por su Consejo, aún cuando expresó su "condena a la guerra ilegal que Rusia libra en Ucrania".
    La respuesta de Kiev no se hizo esperar y hoy Ucrania exigió tanto a la UEFA, como a la FIFA que revean esa decisión, que condenó a través de su Ministerio de Juventud y Deportes.
    "Le pedimos a la FIFA y a la UEFA que se enfrenten a la violencia y agresión de la federación rusa", afirmó un comunicado de esa cartera en el que pide "revisar la decisión que representa una violación de los derechos de los niños ucranianos".
    "El régimen ocupante ruso continúa matando y secuestrando a niños ucranianos, destruyendo infraestructura civil, incluidos estadios y escuelas deportivas, sin dejar a los niños ucranianos ninguna oportunidad de practicar deportes o vivir una vida normal", agrega la nota. (ANSA).