Gabriele Gravina (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA, 04 OTT - La UEFA formalizó la candidatura
conjunta de Italia y Turquía para organizar la Eurocopa 2032, la
cual deberá ser aprobada por el comité ejecutivo de la entidad
continental.
La UEFA anunció que recibió el proyecto de ambos países luego
que la Federación Turca de Fútbol retiró su candidatura para
organizar la Eurocopa 2028.
El Comité Ejecutivo de la UEFA se reunirá el martes 10 en Nyon.
"Las presentaciones constituirán una parte importante del
proceso que tomará en debida consideración las ofertas
presentadas antes de tomar una decisión", explicó la UEFA
mediante un comunicado.
"La federación y (el presidente Gabriele) Gravina tomaron una
decisión absolutamente compartida que forma parte de las
estrategias geopolíticas deportivas. En caso contrario, hubiese
sido más complicado en términos de propuesta porque en ese punto
el número de estadios se hubiese duplicado y sabemos lo difícil
que es el tema de la infraestructura deportiva en Italia",
afirmó el titular del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni
Malagó.
"La declinación de cómo este plato será cocinado forma parte de
un discurso entre la política, el gobierno y organismos
deportivos", completó Malagó.
También el ministro de Deportes y Juventud de Italia, Andrea
Abodi, se refirió a la decisión del titular de la Federación
Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, de presentar una
candidatura conjunta con Turquía.
"Con Gravina tenemos tantas cosas para decirnos que deberíamos
reunirnos varios días. Espero que más de las cosas que nos
digamos, que seguramente serán fructíferas, que estos frutos
comiencen a verse", expresó Abodi.
"Queremos mejorar el sistema, todos tenemos el mismo objetivo.
Aunque en estos meses nos hablamos poco, comprendimos que
debemos relacionarnos de manera más sistemática y cotidiana",
aclaró Abodi.
En cuanto la candidatura compartida entre Italia y Turquía para
la Eurocopa 2032, el ministro respondió a las críticas respecto
de las restricciones a la libertad en el país presidido por
Recep Tayyip Erdogan.
"Creo que esto vale también para otros países donde se jugó,
como el Mundial en Qatar o la Supercopa en Arabia Saudita",
respondió Abodi.
"Pero creo que es algo positivo, más allá de la decisión de la
FIGC de presentar una candidatura conjunta con organizaciones
distintas. Es un tema de la política y de la geopolítica:
comprender la complejidad y también los atrasos democráticos y
lograr que a través del deporte se puedan recuperar espacios de
democracia", completó Abodi. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA