Mundial 2030 inicia en Sudamérica

La Copa del Centenario se jugará en tres continentes, Conmebol

El Mundial de 2030 se pondrá en marcha en Sudamérica (foto: ANSA)
El Mundial de 2030 se pondrá en marcha en Sudamérica (foto: ANSA)

   (ANSA) - ASUNCION, 4 OCT - El Mundial de fútbol del Centenario se jugará en 2030 tanto en Sudamérica, como en Europa y Africa, informó hoy la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), al adelantar una decisión que la FIFA aún no confirmó oficialmente.
    "Es un hecho histórico. La decisión ya está tomada y la FIFA dará más detalles en breve", afirmó Alejandro Domínguez, presidente de la entidad, al anunciar que "tres continentes se unen para celebrar el centenario del fútbol y eso nos hace tremendamente felices".
    El dirigente paraguayo anticipó que el partido inaugural se jugará en el Estadio Centenario de Montevideo, que fue escenario de la final que consagró a Uruguay como primer campeón de la historia al derrotar en la definición a Argentina.
    La "albiceleste" tardó casi medio siglo en sacarse esa espina y celebró su primera Copa del Mundo como anfitriona en 1978 bajo una sangrienta dictadura, halago que repitió en México 86 de la mano del recordado Diego Maradona y en Qatar 2022, con Lionel Messi como estandarte.
    "El centenario comienza aquí, en el Estadio Centenario, pero el Mundial tendrá tres inauguraciones simultáneas, también en Argentina y en Paraguay", adelantó Domínguez, sin mencionar a Chile, que también integraba el proyecto de candidatura conjunta de Sudamérica.
    "En realidad, inicialmente se hablaba sólo de Uruguay y de Argentina, y al ampliarse el número de participantes en el Mundial de 32 a 48, se agregó Paraguay y más tarde se unió Chile", explicó el directivo, al sugerir que la decisión de marginar a ese país de la candidatura conjunta la adoptó la FIFA.
    "Es una decisión que toma la FIFA, no nosotros. Nosotros proponemos y ellos determinan cómo y qué", explicó Domínguez.
    La otra postulación conjunta para albergar la Copa del Centenario corresponde a España, Portugal y Marruecos, países a los que tras el inicio se trasladarán luego el resto de los partidos del certamen, que -como se señaló- será animado por 48 selecciones tras elevarse el número de participantes a partir de la próxima edición que albergarán, en 2026, Estados Unidos, México y Canadá.
    "Serán tres partidos inaugurales en Sudamérica en un Mundial que se pondrá en marcha en Uruguay", reiteró Domínguez, flanqueado por Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
    Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en tanto, anticipó que tanto la selección "albirroja", como la "albiceleste" y la "celeste" quedarán automáticamente clasificadas al Mundial del Centenario por su condición de anfitrionas.
    Se supone que el mismo criterio aplicará para España, Portugal y Marruecos, aunque habrá que esperar el anuncio oficial de la FIFA, que debe realizar el próximo año el proceso de aprobación de las candidaturas.
    "La FIFA dará más detalles en breve, pero la decisión está tomada", dijo al respecto Domínguez, al agradecer al presidente (de la entidad, Gianni) Infantino, al de la UEFA (Aleksander Ceferín) y al de la Confederación Africana (Patrice Motsepe) por haber logrado que esto sea posible".
    "El fútbol unió a tres continentes y ese es un hecho histórico", destacó el titular de la Conmebol, flanqueado también por el titular de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso (AUF).
    "Nuestro país tendrá el orgullo de albergar el partido inaugural de Argentina en el 2030", comentó Tapia, en tanto que el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, celebró con un mensaje que afirma: "Uruguayos campeones! 100 años después Uruguay y nuestro Centenario estarán el centro de las miradas para vivir la inauguración del Mundial del Centenario 2030. Un reconocimiento que hace justicia con los pioneros que construyeron la historia del fútbol".
    Uruguay, el primer campeón mundial y repitió halago 20 años después en Brasil, país que con cinco coronas es el único "pentacampeón" del mundo de la historia y tres de ellas las celebró con el inigualable "Rey" Pelé.
    Argentina cosechó las otras tres Copas que conquistó Sudamérica, que con diez celebraciones quedó a dos de distancia de Europa, para la que Alemania aportó cuatro, Italia otras cuatro, Francia dos, Inglaterra una y España la restante.
    En 22 ediciones mundialistas, Sudamérica sólo organizó cinco, pues a aquella primera de Uruguay, a la de Argentina en 1978 y a las dos de Brasil (que tras la de 1950 repitió en 2014) se suma la que albergó Chile en 1962 y consagró a la "canarinha" por segunda vez en la historia.
    La mitad de esas 22 ediciones se disputaron en Europa: dos en Italia, dos en Francia, dos en Alemania, una en Inglaterra, otra en Suiza, una en Suecia, una en España y la restante en Rusia.
    América del Norte organizó tres Mundiales, dos de ellos celebrados en México (1970 y 1986) y el restante se jugó en Estados Unidos, en 1994, y coincidió con la cuarta consagración de Brasil.
    La quinta y última llegaría en 2002, en el primer Mundial de la historia en suelo asiático, cuya organización compartieron Japón y Corea del Sur, en tanto que el segundo en ese continente se disputó 20 años más tarde en Qatar, fue el primero en suelo árabe, y consagró a Argentina.
    Apenas uno organizó el continente africano y fue el que albergó en 2010 Sudáfrica, escenario de la única consagración de España a lo largo de la historia. (ANSA).