Optimismo de Malagó

Sobre obras de Milán-Cortina 2026

Giovanni Malagó (foto: ANSA)
Giovanni Malagó (foto: ANSA)
(ANSA) - MILAN, 02 OTT - El presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, afirmó que el objetivo en Milán y Cortina d'Ampezzo es realizar los Juegos Olímpicos Invernales "más lindos de la historia".
    "Las Olimpíadas sirven para muchas cosas, entre ellas anticipar cosas que se hubiesen realizado luego con mucha calma. La residencia que se creará en la Villa Olímpica, después de los Juegos, es la confirmación", ponderó Malagó.
    El titular del CONI participó de la presentación de las obras de la Villa Olímpica que albergará a los atletas durante los Juegos Invernales de Miláno-Cortina 2026, previstos del 6 al 22 de febrero de ese año.
    "Venimos del extraordinario éxito de la Ryder Cup, realizada en una zona un poco complicada de Roma. Y bien, tuvimos 60 mil personas por día y ningún problema de logística o transportes", destacó Malagó tras presentar las obras de Villa Olímpica, que tras Milán-Cortina 2026 será un alojamiento para 1.700 estudiantes.
    Malagó también resaltó que las obras en la Villa Olímpica presentan un adelanto de 3 meses respecto de lo programado en el proyecto "ScalodArts", la obra de arte urbana a cielo abierto realizada en muros perimetrales del área patrocinada por la región Lombardía y la municipalidad de Milán.
    En consecuencia, Malagó confirmó que la Villa Olímpica, que contará con 6 edificios, será entregada a la Fundación Milán-Cortina "antes del 25 de julio de 2025", aunque estará finalizada al inicio de 2024.
    El titular del CONI estuvo acompañado por el ministro de Transportes e Infraestructuras, Matteo Salvini, el de Deportes y Juventud, Andrea Abodi, y el administrador delegado de la Fundación Milán-Cortina, Andrea Varnier.
    Malagó también fue consultado sobre los problemas relacionados a la construcción de la pista para la competencia de bobsleigh en Milán-Cortina 2026.
    "Confiamos que se cumplirá el compromiso. Esperamos respuestas con urgencia. Nosotros no construimos la obra. Esperemos que en los próximos días se cumpla el compromiso", insistió Malagó sobre la pista de bobsleigh.
    "Aún tenemos 48 horas para decidir adquiriendo toda la información y los datos necesarios, aunque la decisión técnica será tomada por la asociación olímpica correspondiente, la SiMiCo", recordó Abodi sobre la pista de bobsleigh.
    "Sólo podemos hacer evaluaciones políticas. Nuestra tarea como país es obviamente respetar el compromiso con el Comité Olímpico Internacional (COI) y lo haremos", prometió el ministro de Deportes y Juventud.
    "También para lo relacionado a la pista de bob, de skeleton y de trineo hallaremos una solución idónea. Entre las opciones, es cierto, hay hipótesis externas, evaluaremos con lucidez y frialdad teniendo en cuento obviamente todas las disponibilidades que se presentaron hasta ahora", garantizó Abodi sobre la posibilidad de que la región Piemonte albergue la prueba de bobsleigh.
    Pero el alcalde de Cortina D'Ampezzo, Gianluca Lorenzi, remarcó que "no hay otro sitio en Italia o en el exterior que pueda albergar la pista de bob para las Olimpíadas 2026".
    "No se puede tratar con extrema superficialidad la historia deportiva y cultural, tan fuertemente radicada en nuestro territorio, como no se puede pensar que el dinero del gobierno italiano termine fuera del territorio nacional", enfatiza una nota de la municipalidad de Cortina D'Ampezzo ante la ausencia de una empresa interesada en construir la pista de bobsleigh.
    "Entonces, más que ayer, la administración está lista a hacer su parte. Es evidente que el mismo movimiento deportivo no podrá crecer jamás, si no tiene una infraestructura adecuada en el territorio nacional, y no existe otro lugar en Italia y el exterior, si no es Cortina d'Ampezzo", completa la nota.
    Por su parte, Lorenzi indicó que "pensar que mi comunidad reciba por segunda vez las Olimpíadas sin poder disputar las disciplinas de bob, skeleton t trineo es algo impensable e inaceptable. La municipalidad está lista para hacer su parte", remarcó.
    Por su parte, el presidente de la región Piemonte, Alberto Cirio, recordó que "nosotros ya explicamos y documentamos desde el inicio nuestro gran patrimonio infraestructural olímpico y nuestra disponibilidad a colaborar".
    "No amamos las polémicas e intentamos actuar con sentido común, y con el sentido común dijimos que podemos poner a disposición una pista de bob olímpica, un estadio y otras infraestructuras importantes", destacó Cirio.
    En tanto, el gobernador de la región Veneto, Luca Zaia, explicó que "las empresas disponibles para construir la pista de bob son pocas, porque es una obra de alta tecnología".
    "Entonces, el gobierno evaluará si avanza con esta negociación privada o no. Veremos qué se decide. Pero eso no me lleva a pensar que no se haga", aclaró Zaia, a cuyos dichos respondió Luana Zanella, parlamentaria de la Alianza Verde e Izquierda.
    "¿De qué empresas habla el presidente Zaia? Entendemos la fascinación por la pista antigua de 1908, pero no hay tiempo para esos lujos. Recuerdo además que el gobierno recibió una presentación nuestra para considerar alternativas para la construcción de la pista", subrayó Zanella, quien refirió la "propuesta real y practicable de las autoridades Innsbruck", Austria, para la disputa de la prueba de bobsleigh. (ANSA).
   

Tags relacionadas