Gabriele Gravina (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA, 14 MAR - El presidente de la Federación
Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, revalidó su
optimismo respecto de la candidatura del país para albergar la
Eurocopa 2032.
"Tenemos confianza porque creemos que Italia está preparando un
informe muy calificado y que no sólo tiene en cuenta la
escasez, que nos gustaría subsanar en un tiempo relativamente
corto, ligada a las infraestructuras", afirmó Gravina.
"Es un país y una nación que ha demostrado una gran capacidad en
la organización de grandes eventos", destacó el titular de la
FIGC sobre la candidatura de Italia para la Eurocopa 2032 que se
presentará a la UEFA el 12 de abril.
"Los cuatro partidos de la Eurocopa 2020 celebrados en Roma han
demostrado una gran aptitud para estar siempre preparados para
afrontar lo que nos piden los organismos internacionales",
recordó Gravina.
"También hay un gran entusiasmo de todos los componentes en
compartir un camino que nos ve comprometidos con el ministro
(Andrea) Abodi y el gobierno para llegar listos para el archivo
del expediente con la esperanza de que sea respaldado por una
disposición gubernamental que dar seguridades y certezas a
quienes juzguen nuestra candidatura", resaltó sobre el
responsable del área de Deportes.
Asimismo, Gravina renovó su respaldo para el DT Roberto Mancini,
quien, aseguró, "está lidiando con una especie de rompecabezas
que intenta construir" en la selección de Italia.
"Pero la construcción no tiene una figura clara, porque entre
lesiones, indisponibilidad y no uso tenemos un material
seleccionable muy limitado", lamentó Gravina pensando en los
primeros partidos de las Eliminatorias para la Eurocopa 2024.
"Mancini está dando lo mejor de sí, pero tengo mucha confianza
en sus cualidades como profesor y en poner a los jóvenes en las
mejores condiciones posibles", confió el titular de la FIGC
sobre el entrenador que guió a la "azzurra" a ganar la Eurocopa
2020.
"También hemos activado una búsqueda mundial y comprobaremos
estos últimos descubrimientos", confirmó Gravina en alusión a la
convocatoria del argentino Mateo Retegui, quien aceptó el
llamado de Mancini.
Consultado sobre la Supercopa de Italia, que en 2024 se jugará
en Arabia Saudita con el formato del "Final Four", el titular de
la FIGC respondió: "tengo un gran respeto por el principio de la
democracia y por aquellos que tienen la responsabilidad de tomar
decisiones".
"La elección de la Serie A va en la línea de lo que ha hecho
España y otras federaciones. No entraré en los méritos de
evaluar estas opciones que son de naturaleza empresarial",
aclaró Gravina.
"También espero que la Liga de la Serie A pueda identificar un
camino virtuoso. Somos los primeros fanáticos del éxito de la
Serie A: cuanto más ganas, mejor está todo el fútbol italiano.
Cualquier forma de nuevo horizonte es bienvenida. Porque su
horizonte es el de todo el fútbol italiano", enfatizó.
Por último, Gravina remarcó la intención de "proteger cada vez
más y de la mejor manera posible la categoría de jóvenes
árbitros que sufren una violencia sin precedentes, no sólo por
parte de los jugadores sino también de los directivos".
"Está claro que quien toque a un árbitro tendrá que abandonar el
mundo del fútbol", advirtió Gravina, quien condenó el
preocupante recrudecimiento de las agresiones a las autoridades
de partidos, calificándolas de "actos cobardes y lamentables".
En los próximos días se conocerá el estudio de una ley que será
presentada en el próximo consejo de la FIGC que prevé sanciones
aún más severas, hasta la posibilidad de puntos de penalización
en la tabla, del club al que pertenece el culpable de violencia.
"En mi opinión debe haber hasta la expulsión, pero depende de la
gravedad, para quien toca al árbitro, mientras que un club tiene
que pagar cuando hay su implicación directa o indirecta porque
no hace nada. Nosotros Necesitamos respeto del mundo del fútbol,
;;es fundamental enviar este mensaje", concluyó Gravina. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA