(ANSA) - ROMA, 08 MAR - El presidente de la Federación
Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, expresó su
satisfacción luego que la séptima comisión del Senado apoyó la
candidatura del país para la organización de la Eurocopa 2032.
"Es un acto político de gran valor, porque es unánime y
transversal", destacó Gravina, quien adelantó que la FIGC está
"ultimando un dossier serio y creíble, que presentaremos dentro
de un mes".
"Este importante compromiso político refuerza el camino que
hemos trazado y que nos lleva a trabajar todos los días con el
ministro de Deportes, Andrea Abodi, quien comparte nuestro mismo
objetivo", garantizó Gravina.
"La candidatura surge de una visión que se está desarrollando,
la organización de la Euro 2032 puede ayudar a dar una
perspectiva de desarrollo al fútbol italiano y a todo el sistema
del país", apostó el titular de la FIGC.
"Agradezco al presidente de la Comisión, Roberto Marti, a todos
los integrantes y en particular al primer firmante, el senador
Filippo Melchiorre, quien con gran responsabilidad y sentido de
las instituciones se ha comprometido personalmente para lograr
este resultado", subrayó Gravina.
Con la aprobación de la resolución, informa la entidad presidida
por Gravina, la séptima comisión del Senado compromete al
gobierno a "apoyar y calificar la candidatura presentada por la
FIGC para la organización de la fase final del Campeonato de
Europa de Fútbol UEFA EURO 2032, asumiendo cualquier iniciativa
de competencia propia que potencie el interés nacional respecto
de este evento y su legado".
También a "garantizar en consecuencia el apoyo necesario para la
mejora de las infraestructuras deportivas en el marco de los
proyectos de regeneración urbana, sin consumir nuevo territorio,
también a través de la configuración de herramientas que
favorezcan la asignación y/o la búsqueda de recursos financieros
públicos y privados adecuados e identificando procedimientos que
aseguren la realización de las intervenciones en los tiempos
exigidos por la UEFA, también a través de una centralización y
simplificación de los mismos procedimientos, cambiando métodos
ya adoptados con motivo de proyectos y/o eventos considerado de
interés nacional". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA