/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Liliana Cavani, salvemos al cine de la tevé

Madrina de los tesoros de la cineteca italiana.

ROMA 12 MAR - "Es inútil que el Centro Sperimentale siga formando profesionales si luego el cine termina en la televisión. El futuro obligará aún más a la gente a ver películas en casa, 12 marzo 2025, 12:07

Redaccion ANSA

ANSACheck
- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

"Es inútil que el Centro Sperimentale siga formando profesionales si luego el cine termina en la televisión. El futuro obligará aún más a la gente a ver películas en casa, por lo que debería llevarse a cabo una campaña seria contra todo esto". Este es el llamado de Liliana Cavani desde la antigua aula magna del Centro Sperimentale di Cinematografia, donde se presentó el festival "Custodi di sogni - I Tesori della Cineteca Nazionale" (31 de marzo - 6 de abril), en presencia, entre otros, de Gabriella Buontempo (presidenta de la Fundación Centro Sperimentale di Cinematografia), Steve Della Casa (conservador del CSC - Cineteca Nazionale) y Adriano De Santis (director del CSC - Scuola Nazionale di Cinema). La directora de El portero de noche, de 92 años y madrina de este nuevo festival, expresó: "El cine es como una obra de teatro, debe verse junto a otras personas para luego comentarlo.
    En definitiva, el cine es importante, debería estar prohibido ver televisión todas las noches. La serie de televisión no puede ganar; la verdadera cultura la hace el cine, y un verdadero director no hace series, porque eso va en contra del cine". La recién nombrada presidenta Gabriella Buontempo destacó que esta iniciativa, junto con otras actividades en el marco del 90 aniversario del centro, tiene como objetivo "acercar cada vez más el tesoro de la cineteca a los italianos. Este es el lugar donde reside el pasado, el presente y el futuro de nuestro cine".
    Asimismo, anunció el fortalecimiento de la cineteca con la apertura de una nueva sede en Cagliari, especializada en música para cine. Steve Della Casa habló sobre algunas de las iniciativas del festival, que incluirá encuentros, congresos y restauraciones.
    "Habrá encuentros con Vittorio Cecchi Gori, Flavio De Bernardinis, Luca Verdone y Celeste Dalla Porta, además del congreso 'Había una vez los cineclubes', que explorará este fenómeno en los años setenta". Otros eventos destacados incluyen un homenaje a Mario Verdone, un encuentro sobre Marco Ferreri y la censura, y otro el 2 de abril con la madrina del festival, Liliana Cavani. Sobre su nombramiento como presidenta de la fundación, Buontempo comentó: "Tal vez mi suerte fue que no busqué este cargo, sino que me cayó literalmente encima. Cuando lo supe, me quedé perpleja. Tengo un poco el síndrome del impostor", dijo en tono de broma. "Además, tengo una productora y un socio con quien debía hablar. Pero siendo muy joven, ya fui asistente de Lina Wertmüller, de quien aprendí todo, y entré al centro precisamente como su asistente". Finalmente, entre los recuerdos de Cavani sobre su época como estudiante de dirección en el centro, comentó: "En esos años también estaba Marco Bellocchio, aunque estudiaba actuación. Yo tomaba un trenecito que pasaba por las murallas romanas, donde vivían muchas personas en campamentos y chabolas.
    Venía de Carpi, y era mi madre quien estaba apasionada por el cine; siempre me llevaba los domingos por la tarde. A ella le encantaban las películas de amor, mientras que a mí me interesaban las de historia. Pero con el tiempo logré ver a aquellos autores que no llegaban a mi ciudad, como Bergman, Bresson y Dreyer", concluyó la directora.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza