En definitiva, el cine es importante, debería estar prohibido ver televisión todas las noches. La serie de televisión no puede ganar; la verdadera cultura la hace el cine, y un verdadero director no hace series, porque eso va en contra del cine". La recién nombrada presidenta Gabriella Buontempo destacó que esta iniciativa, junto con otras actividades en el marco del 90 aniversario del centro, tiene como objetivo "acercar cada vez más el tesoro de la cineteca a los italianos. Este es el lugar donde reside el pasado, el presente y el futuro de nuestro cine".
Asimismo, anunció el fortalecimiento de la cineteca con la apertura de una nueva sede en Cagliari, especializada en música para cine. Steve Della Casa habló sobre algunas de las iniciativas del festival, que incluirá encuentros, congresos y restauraciones.
"Habrá encuentros con Vittorio Cecchi Gori, Flavio De Bernardinis, Luca Verdone y Celeste Dalla Porta, además del congreso 'Había una vez los cineclubes', que explorará este fenómeno en los años setenta". Otros eventos destacados incluyen un homenaje a Mario Verdone, un encuentro sobre Marco Ferreri y la censura, y otro el 2 de abril con la madrina del festival, Liliana Cavani. Sobre su nombramiento como presidenta de la fundación, Buontempo comentó: "Tal vez mi suerte fue que no busqué este cargo, sino que me cayó literalmente encima. Cuando lo supe, me quedé perpleja. Tengo un poco el síndrome del impostor", dijo en tono de broma. "Además, tengo una productora y un socio con quien debía hablar. Pero siendo muy joven, ya fui asistente de Lina Wertmüller, de quien aprendí todo, y entré al centro precisamente como su asistente". Finalmente, entre los recuerdos de Cavani sobre su época como estudiante de dirección en el centro, comentó: "En esos años también estaba Marco Bellocchio, aunque estudiaba actuación. Yo tomaba un trenecito que pasaba por las murallas romanas, donde vivían muchas personas en campamentos y chabolas.
Venía de Carpi, y era mi madre quien estaba apasionada por el cine; siempre me llevaba los domingos por la tarde. A ella le encantaban las películas de amor, mientras que a mí me interesaban las de historia. Pero con el tiempo logré ver a aquellos autores que no llegaban a mi ciudad, como Bergman, Bresson y Dreyer", concluyó la directora.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA