Así revelan datos oficiales del Istat, el instituto de estadísticas, sobre "Movimiento de clientes en establecimientos de hostelería", divulgados hoy.
En general, el año termina con 458,4 millones de presencias turísticas en establecimientos de alojamiento: un nuevo crecimiento (+2,5%) respecto al récord anterior registrado en 2023. El cuarto trimestre de 2024 presenta un comportamiento muy positivo, en particular en lo que respecta a la evolución de las presencias en los establecimientos hoteleros: en general, en comparación con el mismo período de 2023, las presencias aumentaron un 11,1% y las llegadas un 1,2%. En octubre, más de dos tercios de las presencias (67,5%) corresponden a turistas extranjeros, mientras que en noviembre y diciembre predomina la demanda interna: en particular, el 53,7% de las presencias turísticas en noviembre y el 57% en diciembre pueden atribuirse a turistas italianos.
Comparando la composición de las presencias en establecimientos de hostelería del conjunto del trimestre con la del año anterior, la participación del componente extranjero crece del 53,2% en 2023 al 55,4% en 2024.
Respecto al mismo periodo del año anterior, tanto los establecimientos hoteleros como los extrahoteleros registraron un importante incremento de asistencia en el trimestre: la de hoteles creció un 10,6% y la de establecimientos extrahoteleros 12,2%.
La estancia media de los clientes en establecimientos de alojamiento es de 3,01 noches y crece ligeramente tanto para los italianos (2,66 noches, +0,23 respecto a 2023) como para los extranjeros (3,37 noches, +0,28).
Según las primeras estimaciones para 2024, el balance del año muestra una tendencia divergente entre llegadas y presencias: mientras que las presencias, equivalentes a 458,4 millones, muestran un mayor crecimiento en comparación con los valores ya récord de 2023 (+2,5%), las llegadas, en cambio, se detienen en 129,3 millones, 4,4 millones menos que en 2023 (equivalente a -3,3%). El crecimiento de Italia (+2,5%), en línea con el de la media de la UE, sitúa al país en el segundo puesto en el ranking de socios europeos en términos de presencias totales, superando a Francia (450,1 millones de presencias) y solo por detrás de España (501,1 millones de presencias).
Considerando exclusivamente el componente extranjero, Italia, con 250,1 millones de visitantes, ocupa el segundo lugar después de España; este último, de hecho, registra 320,7 millones de visitas de clientes extranjeros.
El descenso del componente doméstico de los clientes es común a los tres primeros países en términos de presencia turística; es superior en el caso de Italia (-2,2%) al registrado por España y Francia (-1,4% y -1,7% respectivamente).
El crecimiento del componente extranjero de los clientes, sin embargo, afecta a todos los países de la UE 27; Entre los principales países en términos de presencia turística, España, Italia y Alemania registraron un aumento de más de 6 puntos porcentuales y, por tanto, superior a la media de la UE (+4,7%).
La ministra de Turismo, Daniela Santanchè, saludó los resultados, destacó la importancia del turismo para la economía italiana y atribuyó a la imagen positiva del gobierno de la premier Giorgia Meloni el atractivo de Italia para los extranjeros.
"Los más de 250 millones de presencias extranjeras relanzan a Italia como punto de referencia para los viajeros, de la mano de la gran credibilidad internacional que hemos recuperado gracias al trabajo del gobierno Meloni", dijo . Santanchè.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA