/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Una restauración que aporta luz a la obra de Beato Angelico

"Deposición de la Santísima Trinidad" en el museo di San Marco. Obra maestra del renacimiento florentino.

FLORENCIA, 26 febrero 2025, 18:27

Redaccion ANSA

ANSACheck
"Deposición de la Santísima Trinidad", del Beato Angelico - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

"Deposición de la Santísima Trinidad", del Beato Angelico - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Una obra maestra del Renacimiento florentino temprano vuelve a brillar en el Museo di San Marco de Florencia, "Deposición de la Santísima Trinidad" de Beato Angelico (nacido Guido di Pietro da Vicchio 1395-1455), obra maestra que fue cuidadosamente restaurada y que devuelve profundidad, perspectiva y luminosidad a la obra.

     La intervención, que duró dos años y estuvo a cargo en la parte pictórica de Lucía Biondi, recuperó con una limpieza "los valores de transparencia y luminosidad de la pintura de Angelico, que -explica un texto- aparecía disminuida en volúmenes y perspectiva", y redescubrió plenamente "la visión del artista" que "rica en sutilezas de luz y color y gran sensibilidad para los datos naturales, encuentra su culmen en el sugerente paisaje que forma el fondo de la escena sagrada".

      Antes de la restauración, todo ello carecía por completo de profundidad y la escena, aunque majestuosa, sugería penumbra por el deterioro de los colores. La operación fue presentada en San Marco por la propia restauradora. "Había mucho en juego y el proyecto tenía una finalidad muy ambiciosa", dice Lucía Biondi, "pero pude contar con el profundo vínculo establecido con Angelico, de quien restauré también el Juicio Final y el Retablo del Bosco ai Frati, también en el Museo de San Marcos".

     También hubo un "retoque pictórico minucioso" para reparar "las numerosas y pequeñas lagunas, provocadas por los viejos barnices que habían arrancado literalmente las capas más finas, y las abrasiones de las antiguas limpiezas", además "el barniz final fue estudiado específicamente para saturar el cuadro y no cargarlo con un brillo excesivo, de modo de enfatizar la luminosidad y la transparencia de los fondos". Se utilizarán investigaciones de diagnóstico para comprender mejor la relación entre las partes pintadas por Lorenzo Monaco (cúspides y predela) y la terminación de Beato Angelico: "aún queda mucho por explicar". La restauración fue posible gracias al apoyo de los patrocinadores de Amigos de Florencia que, a través de los donantes Peter Fogliano y Hal Lester, colaboraron con la Dirección Regional de Museos de Toscana (MIC).

      "La Deposición de la Santísima Trinidad" es una de las piedras angulares del arte occidental y del Renacimiento florentino en particular, presente en todos los manuales de historia del arte -subrayó Stefano Casciu, director regional de los museos estatales de la Toscana-. Su restauración es un verdadero acontecimiento sobre todo por el magnífico resultado que hace brillar aún más los colores, la luz, los volúmenes, la perspectiva, el paisaje, las refinadas figuras de esta obra maestra absoluta".

     Casciu agradeció a los "numerosos profesionales" que se ocuparon de la restauración, entre ellos "los restauradores Lucia Biondi (pintura) y Roberto Buda (soporte de madera), Angelo Tartuferi director de las obras y ex director del Museo de San Marco, y Simonetta Brandolini d'Adda, mecenas y alma de los Amigos de Florencia". Tartuferi y el actual director del museo, Marco Mozzo, destacaron que "la obra supuso un extraordinario giro conceptual y estilístico. La restauración facilitará futuras investigaciones para aclarar muchas preguntas que plantea esta pintura y que aún no tienen respuesta".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza