Así lo destacó la directora de Rai Fiction, Maria Pia Ammirati, durante la presentación de la miniserie evento "Leopardi. El poeta del Infinito", que se emitirá en Rai1 los días 7 y 8 de enero, dirigida por Sergio Rubini, quien por primera vez se pone detrás de la cámara para una serie de televisión.
En referencia a la competencia con las plataformas que producen los mismos contenidos, Ammirati subrayó el papel fundamental de la Rai en este sector.
"Somos el servicio público, pero estamos relacionados con las plataformas, en el sentido de que Netflix y Rai compiten en las grandes narrativas. Y eso ya es una señal muy importante", sostiene.
"Hablando a título personal, creo que el mercado nos ha dado grandes estímulos y ofrece mucho producto audiovisual de calidad. En el mercado, a veces estamos en sobreabundancia", comenta la directora de Rai Fiction, destacando que "la Rai produce más y mejor".
"Algunos de nuestros títulos los vendemos en el extranjero de manera extraordinaria. Por primera vez, Estados Unidos se ha fijado en nosotros gracias a "Doc", "La Amiga Genial" y "Leopardi".
Anteriormente, fue *Montalbano*, que arrasó en todas partes.
"Con nuestras limitaciones, no lo negamos, logramos estar a la par e incluso por encima de los demás. "El Paraíso de las Señoras" ha registrado 30 millones de visualizaciones, "Mare Fuori", el año pasado, tuvo 250 millones. Y estamos hablando solo de los datos digitales, que son impresionantes. *Un Profesor*, por ejemplo, alcanza los 50 millones de visualizaciones. ¿Quién logra estas cifras? Nosotros, gracias a nuestra capacidad de interpretar el mundo con profundidad".
Y añadió: "Imma Tataranni" es una de las series más vendidas en el extranjero. "Montalbano" hizo historia, pero ahora "Imma" tiene más relevancia. Estamos hablando de íconos, nuevos lenguajes y la capacidad de esta empresa para formar nuevos escritores, nuevos directores, nuevos talentos, nuevas actrices", concluyó la directora de Rai Fiction.
En cuanto a "Leopardi", Rubini explicó: "Quise hacer esto con la Rai, para la televisión. He trabajado en el cine durante muchos años; antes, cuando algo no estaba bien hecho, decían '¿pero qué estás haciendo, televisión?', se consideraba algo menor".
"En los últimos años se está dando una revolución, la televisión cambia el lenguaje y debe estar a la altura del cine.
Creo que nosotros, los autores, debemos apostar también por el patrimonio de nuestra televisión pública, porque vivimos en una época global y debemos mezclarnos con los demás, pero también defender nuestra identidad, la de la Rai", concluyó.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA