En Fermo, sel 20 de diciembre al 4 de mayo, el Palacio dei Priori presenta la muestra "Steve McCurry - Children", curada por Biba Giacchetti, abierto también el día de Navidad por la tarde.
Se trata de una exposición temática íntegramente dedicada a los niños, creada a lo largo de los casi cincuenta años de carrera de Steve McCurry. Se compone de 50 fotografías, en un viaje por países como India, Birmania, Pakistán, Tíbet, Afganistán, Líbano, Etiopía y Cuba.
En Turín, hasta el 16 de marzo en la GAM - Galleria Civica d'Arte Moderno y Contemporáneo de Turín, se verá la primera antología de Maria Morganti, concebida para relatar la investigación realizada consistentemente a lo largo de los años por la artista, siempre orientada hacia la esencialidad del gesto pictórico, su repetición y expansión en el tiempo.
La exposición (abierta los días 23, 24 y 26 de diciembre) presenta al público una amplia selección de obras creadas por Morganti entre 1988 y 2024.
En Cittá di Castello, en la Galería de las Artes, hasta el 7 de febrero, se montó la primera exposición dedicada a los grabados de Omar Galliani, titulada "Di Segno in Segno". Se exhibe un corpus completo de obras gráficas del maestro del dibujo italiano, creado a lo largo de los años setenta hasta la década de 2000.
En Pordenone, una evocadora colección (de unas 70 estampas) de la comedia humana moderna, entre mendigos, curas, monjas, carabineros, prostitutas y mafiosos conforman la muestra "Los italianos de Bruno Barbey", prevista del 22 de diciembre al 4 de mayo en la Harry Galería Bertoia.
Curada por Caroline Thiénot-Barbey y Marco Minuz, la exposición (abierta los días 23, 24 y 26 de diciembre) presenta por primera vez en Italia el proyecto que el célebre fotógrafo francés realizó en Italia entre 1962 y 1966 mientras estudiaba en Suiza.
En Roma, con motivo del centenario del nacimiento de Titina Maselli (1924-2005) en los Museos de Villa Torlonia, Casino dei Principi, hasta el 21 de abril (abierta también los días 24 y 26 de diciembre) se exhibe la exposición antológica dedicada a una de las más conocidas artistas italianas del siglo XX.
El itinerario expositivo, que abarca todo el período temporal de la producción pictórica de Maselli, se desarrolla siguiendo los principales temas iconográficos que le son propios (retratos, autorretratos, deporte, paisajes urbanos, naturalezas muertas y teatro).
El Palacio de la Minerva acoge hasta el 2 de marzo la exposición "San Francisco, entre Cimabue y Perugino. En el jubileo con "El cántico de las criaturas", nacida de la colaboración entre el Senado de la República y la Galería Nacional de Umbría.
Curada por Costantino D'Orazio y Veruska Picchiarelli, la exposición presenta entre las obras (además de algunas obras maestras de Cimabue y Perugino) también la Chartula, un raro fragmento de pergamino, con un texto escrito por manos de San Francisco, procedente del Sagrado Convento de Asís.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA