/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Arte informal, pop y contemporáneo en muestras en toda la península

Exposiciones en Roma, Milán, Turín, Venecia, Palermo y Pistoia.

PISTOIA 14 MAR -, 14 marzo 2024, 11:11

Redaccion ANSA

ANSACheck

Una de las obras de Emilio Vedova de arte informal expuestas. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

(ANSA) PISTOIA - Las muestras de este fin de semana en Italia ofrecen un recorrido desde los movimientos Informal y Pop Art, hasta el arte antiguo de Sassetta y el arte contemporáneo de Kounellis y Munari.
    En Pistoia, en el Palazzo Buontalenti, se verá "'60 Pop Art Italia", una gran exposición curada por Walter Guadagnini y expuesta del 16 de marzo al 14 de julio.
    Para el público, un verdadero viaje a aquellas ciudades - como Roma, Milán, Turín, Venecia, Palermo y Pistoia - que permitieron la proliferación de la cultura pop: los acontecimientos del movimiento en Italia se reconstruyen a lo largo del camino, a través de 60 obras y sus principales exponentes, de Schifano a Festa, de Rotella a Pascali, de Kounellis a Titina Maselli y Giosetta Fioroni.
    En Lecco, el signo, el color, la materia, el gesto son los protagonistas del 15 de marzo al 30 de junio en el Palazzo delle Paure en la exposición "Informal. Pintura italiana de los años cincuenta".
    Curada por Simona Bartolena, la exposición relata esa generación de autores que salieron heridos de la Segunda Guerra Mundial y experimentaron nuevos lenguajes y nuevos estilos capaces de narrar una situación dramática y compleja. Se exponen más de 60 obras de artistas como Afro, Tancredi, Chighine, Fontana, Moreni, Burri, Morlotti y muchos otros.
    En Massa Marittima, "Sassetta y su tiempo. Una mirada al arte sienés de principios del siglo XV" está prevista del 14 de marzo al 15 de julio en el Museo San Pietro all'Orto.
    Curada por Alessandro Bagnoli, la exposición reúne una cincuentena de obras de las cuales 26 del maestro sienés (entre ellas también una inédita, una Virgen con el Niño, descubierta bajo un repintado del siglo XVII), las demás pertenecen a artistas activos en aquellos años en el mismo contexto.
    En Florencia, a partir del 15 de marzo, en el Museo Novecento "La sala ve. Dibujos 1973-1990", exposición dedicada a los dibujos de Jannis Kounellis, con la dirección artística de Sergio Risaliti y curada por Dieter Schwarz. Prevista hasta el 9 de junio, la exposición presenta alrededor de un centenar de dibujos realizados sobre papel, en su mayoría con tinta, lápiz, carboncillo, entre los años setenta y ochenta.
    En Mamiano di Traversetolo, en la Fundación Magnani-Rocca, se presentará la gran exposición "Bruno Munari. Todo", del 16 de marzo al 30 de junio: alternando gráficos, objetos y obras de arte, el itinerario condensa 70 años de ideas y obras sin dividirse en tipologías o por cronología, sino por actitudes y conceptos, para poder mostrar las conexiones y relaciones de diseño entre objetos incluso aparentemente muy diferentes entre sí.
    En Roma, Spazio Treccani Arte presenta un nuevo formato de exposición, titulado Voci, que acoge a artistas seleccionados invitados a elegir una palabra del vocabulario de la lengua italiana y a crear, a partir de su definición, una o más obras de edición limitada y un sitio específico. El 11 de marzo el ciclo será inaugurado por Alice Guareschi, con la palabra "día", expuesto hasta el viernes 14 de junio con 2 obras de neón de edición limitada inéditas.
    Del 13 de marzo al 1 de mayo en el Instituto Central de Gráfica, se montará la exposición individual "Double Shadow" del artista rumano Ciprian Mureşan. Curada por Maura Picciau y Pier Paolo Pancotto, la exposición presenta aproximadamente 24 obras sobre papel de diferentes formatos, además de 9 obras fotográficas y una escultura.
    Del 12 de marzo al 15 de julio en la Galería Erica Ravenna se presentará la exposición bipersonal dedicada a Vincenzo Agnetti y Tomaso Binga titulada "Una máquina es una máquina".
    La exposición se centra en los puntos de contacto entre dos artistas que, a pesar de no haberse conocido nunca, compartían lenguajes comunes: una treintena de obras, en su mayoría inéditas, desde los dactilocódigos de Tomaso Binga hasta los productos de la máquina drogada de Vincenzo Agnetti, cuentan cómo se anticipó su trabajo a lo que está pasando hoy en el campo de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y los nuevos medios.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza