(ANSA) MALAGA, por Mónica Uriel - El cine latinoamericano "tiene más frescura" que el europeo y el estadounidense, dice a ANSA el productor italiano Luca Cabrioulu, que por eso se ha focalizado en coproducciones con países de ese continente. Lo cuenta en el área de industria, Mafiz, del Festival de cine de Málaga, donde participa con tres proyectos.
"En el cine latinoamericano hay un entusiasmo y una frescura mayor que en Europa, y con menos presupuesto consiguen hacer muy buenos productos", señala Cabrioulu, CEO de la productora sarda Ombre Rosse.
"También le falta frescura al cine de Estados Unidos, donde percibo una caída de calidad en el cine de autor. Antes había directores como los hermanos Cohen o Tarantino, y ahora el cine de allí está basado en remakes, superhéroes y dibujos animados", comenta.
Nuestra productora "está haciendo proyectos con América Latina y seguiremos en esta línea".
Uno de los proyectos que ha traído a Málaga es "Kaye", segundo largometraje del chileno Juan Cáceres, ambientado en una toma (población construida de manera informal), donde una bala perdida acaba con la mejor amiga de Yeka, de 11 años. Coproducido con las chilenas Infractor Films, Pejeperro Films y Pobre Jaula, se trata del segundo largometraje de Cáceres después de "Perro bomba".
A Cabrioulu le atrajo del proyecto el hecho de "poder hablar de los chicos que escuchan la música trap, un tema original y poco explotado en el cine. Después de seis meses de conocernos, ya lo estábamos rodando, algo muy raro en el cine".
Durante el montaje en Roma de la cinta, Cáceres "escribió una historia, que será una de sus próximas películas, sobre una niña chilena adoptada por una familia romana que luego es abandonada por la calle, así que creo que nuestra colaboración con él continuará".
Otro largometraje en desarrollo que ha llevado a Mafiz es "Ñusta", del ecuatoriano Christian Rojas, en coproducción con Perú y Francia, que habla de un adolescente indígena que quiere convertirse en niña.
El elenco lo forman el ecuatoriano Camilo Burneo, la peruana Pamela Mendoza y el peruano Amiel Cayo.
El tercer proyecto con el que participa en el área de industria del festival de Málaga es "Matuna", de la colombiana Daniela Narváez, que habla de las esclavas negras de Colombia en el siglo XVII y cómo un grupo de ellas decide escapar.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA