/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Crónica sentimental de intento golpe estado 1981

"Solos en la noche", exhibido en área industria de Málaga

MALAGA 7 MAR -, 08 marzo 2024, 12:19

Redaccion ANSA

ANSACheck

Una escena de "Solos en la noche", exhibida en el Festival de Cine de Málaga - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Una "crónica sentimental" del golpe de Estado fallido de 1981 en España "con un tono de comedia, para que consiga emocionar", dijo a ANSA el director de la cinta, se presentó en Mafiz, el área de industria del Festival de cine de Málaga.
    El cineasta español Guillermo Rojas, de 42 años, tuvo como referente para la película "Solos en la noche" al argentino Juan José Campanella: "Quería que fuera tierna y sentimental como su cine".
    Rojas quiso mostrar esa "cara B" del 23 de febrero de 1981, cuando el teniente coronel Antonio Tejero intentó un golpe de Estado en el Congreso de los Diputados, "lo que pensaba y sufría la gente normal".
    El director pensó que "había que darle un tono desenfadado de comedia, porque creo que esa vitalidad que transmite la película es importante. Si lo hacía dramático no llegaba a emocionar. Y yo lo que quería con la película era emocionar, que fuera como una crónica sentimental de un momento".
    La película "recoge parte de lo que mis padres y amigos suyos vivieron. Es un homenaje a esa generación que estaba abrazando la democracia con muchas ganas de vivir y que de repente vio que todo se podía ir a la mierda".
    Un personaje argentino, interpretado por la argentina Andrea Carballo, que llega a España exiliándose de la dictadura de su país, "les cuenta que tienen que hacer algo porque la democracia se va a la mierda enseguida. Los derechos conseguidos son muy frágiles. Les enfrenta con esa realidad que puede venir".
    Rojas apunta que tuvo referentes a películas latinoamericanas como "Infancia clandestina" o "La historia oficial", "con un compromiso fuerte porque los directores las hacen desde las entrañas con un compromiso para que la sociedad progrese".
    El cine latinoamericano, apunta, "se ha acercado recientemente mas a revisitar esa parte de su historia de los golpes de estado de los 70 que el cine español".
    "Solos en la noche" tiene "un abrazo a la concordia, a que nos escuchemos en esta sociedad en la que estamos muy polarizados. Me gustaba reivindicar ese espíritu de la transición que a veces se denosta".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza