Al Premio Alfaguara, dotado con 175.000 dólares, se presentaron 800 manuscritos.
Del Molino (Madrid, 1979), autor del ensayo "La España vaciada", presentó la novela ganadora, que se publicará el 21 de marzo, con el título "El espíritu de la escalera" bajo el seudónimo Patricia Bieger.
Reyes, directora editorial de Alfaguara, destacó de "Los alemanes" "su maestría para narra un suceso muy poco conocido de la historia española relacionado con las mutaciones del nazismo y con hondas consecuencias en el mundo actual".
La novela parte de un hecho real: la llegada en 1916 de 627 alemanes a España procedentes de la colonia germana de Camerún, conquistada por Francia e Inglaterra en la primera guerra mundial.
Se entregaron en la frontera de Guinea Ecuatorial a las autoridades coloniales españolas al ser España un país neutral, y terminaron en varias ciudades de la Península Ibérica como Zaragoza o Pamplona.
Sus descendientes "viven entre nosotros, sus nietos y bisnietos".
Es ahí donde Del Molino comienza a construir una ficción con personajes que "ni son reales ni están inspirados en esos descendientes" bajo la pregunta de si "los hijos heredamos las culpas de nuestros padres".
Responde que "quiero creer que no, pero en la vida real acabas cargando con esas herencias. Hay mucha gente que intenta construir su identidad intentando huir de eso. Pero siempre te persigue", dijo en la rueda de prensa posterior al fallo del premio, en Madrid.
La novela "nos habla sobre la construcción de la identidad a través de la construcción del pasado y qué hacemos con esa herencia y ese legado", añadió.
Narra la historia de una familia de industriales de estos alemanes "últimos descendientes de los alemanes del Camerún que se enfrentan a la disolución de su propia dinastía".
No es, apuntó, "una historia de emigrados, sino de desarraigados que pueden bregar muy bien con ello porque nunca han sentido el rechazo o la xenofobia ni al dilema de tener que ser aceptados con la sociedad que les recibe. No tiene nada que ver con la experiencia de la migración masiva".
Dijo que habla del "desarraigo, de no saber de donde te sientes, ni viven en una Alemania que dejó de existir hace mucho, pero tampoco en la España que les tocó vivir".
Ellos se "nazifican porque sufren una propaganda muy intensa por parte de Hitler. Hay una querencia por el nazismo, para ellos representa esa Alemania que no fue".
El jurado estuvo formado por Sergio Ramírez, Juan José Millás, Laura Restrepo, Rosa Montero, Manuel Rivas y Pilar Reyes.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA