(ANSA) ROMA - Thaisa Bestetti, de 43 años, una brasileña ítalo-descendiente, viajará a Italia el 3 de enero próximo siguiendo los pasos de su abuelo.
Se trata de una historia que abarca tres siglos, dos continentes y sentimientos diversos, desde la nostalgia al amor, del apego a la patria a la curiosidad. Una historia que tiene sus raíces en Italia y extiende sus ramas hasta Brasil.
Thaisa cuenta su historia a ANSA, un apasionante tour de la memoria siguiendo los pasos de su abuelo Arlindo , que aterrizará en Génova el viernes 12 de enero a las 11.30 (horas local) en el Mei (Museo Nacional de la Emigración Italiana).
"Siempre crecí - explicó - con la historia de la emigración de mi familia a Brasil y siempre me interesó el tema. Siempre por curiosidad, durante un período que estuve en España decidí buscar a la familia italiana con quien había perdido los contactos".
Los bisabuelos de Thaisa eran lombardos y llegaron al país sudamericano en busca de fortuna en 1891 tras un largo y difícil viaje. Estaban en dos barcos diferentes, navegando con una semana de diferencia entre sí. Brasil los acogió y los hizo conocer y enamorar, convirtiéndose en la cuna de la nueva familia.
Pero no se olvidaron de Italia, sobre todo cuando, durante la Segunda Guerra Mundial, su hijo Arlindo, teniente del ejército brasileño, fue enviado con la Feb (Força Expedicionária Brasileira) a liberar a Italia del fascismo con el ejército aliado.
Al finalizar el conflicto decidió ir a buscar a la familia de su padre, escribiendo un diario de guerra del que luego se elaboró ;;un libro-souvenir para la familia y enviando diversas postales describiendo la historia de Italia en esos años. Hoy su nieta Thaisa, nacida en Jundiaí, estado de Sao Paulo, ciudad con más del 75% de su población descendiente de inmigrantes italianos, y que trabaja en el mundo del deporte en una agencia de marketing de la Fundación Real Madrid, repasa esas etapas.
"Es el primer evento que el Museo Nacional de la Emigración Italiana organizará en el año del turismo de raíces - anunció Paolo Masini, presidente de la Fundación Mei -. Un apasionante viaje que, más que otros, retrata una humanidad que trasciende las fronteras espacio-temporales, sacando a la luz un aspecto poco conocido de la guerra de liberación a través de una documentación única. Estamos felices de inaugurar este año tan importante con la historia de Thaisa y su familia. Será una nueva pieza importante de esa gran narrativa popular y colectiva de la Italia de los inmigrantes que nosotros, como Mei, estamos construyendo".
La gira Thaisa visitará múltiples lugares italianos, incluidos Pisa, Riola, Bolonia, Sassuolo, Reggio Emilia, Parma, Borgonovo Val Tidone, Alessandria, Rapallo y Génova. En estas ciudades conocerá a los descendientes de quienes acogieron a Arlindo durante los años de la guerra y entregará a los alcaldes copias de las postales enviadas por su abuelo en esos años.
Además del Mei de Génova, donde el viaje finalizará el 12 de enero con un encuentro con la prensa, en la realización del proyecto que coincide también con el 150° aniversario de la emigración italiana a Brasil colaboraron Romina Deprati y Andrea Pedemonte, miembros del equipo de investigación de Mei, la Unpli, los consejos de emigrantes como Migrer, la Asociación de Amistad Italia-Brasil, la Regional Anci y la Sociedad Benéfica "Los proyectos del corazón".
Según el último estudio de Confcommercio (Confederación del Comercio), el turismo tradicional, en el que trabajan tanto el ministerio del Exterior y Cooperación Internacional como MiTur (ministerio de Turismo) representa una demanda potencial de dimensiones sorprendentes: va desde poco más de 6 millones de italianos residentes en el extranjero, que se convierten en 80 millones con sus descendientes y orígenes italianos. Números que hacen de Italia un caso casi único en el mundo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA