/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Los conflictos del siglo XX en las fotografías de Robert Capa

Exposición de más de cien de los trabajos del célebre fotoperiodista en Riccione.

RICCIONE 21 NOV -, 21 noviembre 2023, 09:00

Redaccion ANSA

ANSACheck

Pablo Picasso fue uno de los grandes amigos de Robert Capa. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

(ANSA) RICCIONE - La temporada de exposiciones en Villa Mussolini de Riccione, en Emilia-Romaña, del 26 de noviembre al 1 de abril, tendrá una muestra retrospectiva sobre Robert Capa (1913-1954), el mayor fotoperiodista del siglo XX, fundador en 1947 de la agencia Magnum Photos, junto con Henri Cartier-Bresson, George Rodger, David Seymour y William Vandiver.
    La exposición presenta más de cien imágenes en blanco y negro que documentan los principales conflictos del siglo XX, de los que Capa fue testigo presencial, desde 1936 hasta 1954, año de su muerte en Indochina, al pisar una mina terrestre.
    Eliminando las barreras entre fotógrafo y sujeto, sus obras relatan el sufrimiento, la miseria, el caos y la crueldad de la guerra.
    Las instantáneas, que se han convertido en icónicas -como quizás la foto más famosa del miliciano muerto en la Guerra Civil española o las únicas fotografías (profesionales) del desembarco en Normandía el 6 de junio de 1944- retratan cinco grandes conflictos mundiales del siglo XX, de los que fue testigo directo.
    Una amplia sección está dedicada a las fotos tomadas en Italia en 1943/44, siguiendo a los Aliados, desde el desembarco en Sicilia hasta Nápoles y Cassino. También se exponen fotos de sus viajes a China en 1938, la Alemania de posguerra, la Unión Soviética, especialmente Ucrania, e Israel.
    La exposición también presenta la otra cara de Robert Capa, con una sección dedicada a sus amigos, en la que aflora su vitalidad, su capacidad para transmitir y compartir una sensación de alegría interior.
    Muchos de esos amigos eran escritores y cineastas estadounidenses como Hemingway y John Huston, pero también artistas como Pablo Picasso y la extensa familia de fotógrafos de Magnum.
    La exposición está dividida en 13 secciones e incluye, en la inauguración, un homenaje a Gerda Taro, la reportera gráfica alemana con quien Robert Capa mantuvo una relación muy intensa.
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza