/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Más protección para los más chicos en la TV

Nuevo Código. El texto será presentado al gobierno de Meloni

ROMA 20 NOV, 20 noviembre 2023, 11:19

Redaccion ANSA

ANSACheck

Después de dos décadas renuevan el código italiano de autorregulación de medios. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Después de más de 20 años, el código italiano de autorregulación de la Comisión de Medios y Menores, única autoridad gubernamental en la materia, ha sido renovado para adaptarlo a las innovaciones tecnológicas y al nuevo escenario televisivo.
    El nuevo texto, que refuerza la protección de las categorías implicadas, fue votado por el Comité junto con las principales emisoras y asociaciones del sector (RAI, Mediaset, La7, Confindustria TV, Aeranti Corallo) y, sobre la base de la nueva legislación, una vez ratificada por el ministerio del Made in Italy, se aplicará a todas las entidades con responsabilidad editorial.
    Hoy "el nuevo código será presentado al gobierno y he querido hacerlo en el Día Mundial de los Derechos del Niño, que no sólo debe contener proclamas, sino hechos concretos en un momento en el que los niños tienen extrema necesidad de ellos", explicó a ANSA Jacopo Marzetti, presidente del Comité.
    "Aunque sea un pequeño paso - agregó -, es necesario ir en la dirección de hacer de la televisión no sólo un medio de información, sino un medio estructurado para todas las edades, desde la infancia hasta la adolescencia".
    "De hecho -subrayó-, los adolescentes ven cada vez menos la televisión, centrándose en la web y en las redes sociales, estas últimas aún no tienen una regulación real y están menos controladas y son menos seguras que la televisión, que también gracias a este código irá en la dirección de prestar la máxima atención para garantizar que su contenido sea a prueba de menores".
    Manteniendo la estructura original y manteniendo intactos los principios inspiradores del Código de 2002, el nuevo texto introduce innovaciones que refuerzan la atención prestada al público menor de edad.
    Se ha ampliado la gama de proveedores de servicios de comunicación audiovisual adheridos al Código y se incluyen los servicios no lineales ofrecidos por los editores.
    En cuanto a los contenidos, los editores se comprometen a adoptar criterios comunes y niveles de clasificación de los programas que también serán sometidos a revisión periódica.
    Esto ayudará a promover una mayor uniformidad en la industria. Los editores, en relación con su oferta lineal, informan sobre la mayor o menor idoneidad de los contenidos para menores de edad, recurriendo al uso de sistemas de información permanente.
    En lo que respecta a la oferta no lineal, los editores se comprometen a aplicar los signos sobre los contenidos propuestos, en particular en relación con programas potencialmente nocivos, adoptando medidas técnicas adecuadas.
    Además, como medida de garantía, se mantiene la franja de programación "protegida" de 16 a 19 horas para las cadenas generalistas.
    Los editores también se comprometen a promover, a través de actividades de comunicación, el uso correcto de todos los medios, incluidas las plataformas para compartir vídeos y las redes sociales, ampliando así el ámbito de interés a todo el mundo de los medios.
    Por último, las premisas del Código expresan la esperanza de que también los proveedores de servicios para compartir vídeos sin responsabilidad editorial, junto con otros actores del escenario mediático, implementen formas de autodisciplina para proteger a los menores.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza