(ANSA) - PARIS, 07 NOV - Hay mucho de Italia en "Veiller sur
Elle" (Velar por ella), la novela de Jean-Baptiste Andrea que
hoy ganó el Prix Goncourt, el premio literario más importante de
Francia y uno de los más famosos del mundo.
El escritor francés de 52 años llegó a la decimocuarta
votación, durante la acalorada votación de los jurados reunidos
como cada año en el restaurante Drouant de París, para lo que es
desde hace más de un siglo uno de los acontecimientos literarios
más esperados en Europa.
"Es un momento extraordinario y no pensé ni por un momento
que podría vivirlo en mi vida", exclamó Jean-Baptiste Andrea,
tras el anuncio de la victoria ante la elegante fachada del
Drouant, entre la Opera de París y la Biblioteca Nacional de
Francia (Bnf), el corazón palpitante de París.
Es aquí, desde 1914, donde se anuncia el afortunado ganador
del Goncourt al final del suntuoso almuerzo del jurado.
"Pienso en todos los jóvenes que sueñan con esto y que se
dicen: no lo conseguiré. Quiero decirles: no sean irracionales",
expresó.
Publicada por una pequeña editorial, L'iconoclaste, la
novela -que se venderá en Italia en la primavera (boreal)
editada por La Nave de Teseo- es una abrumadora historia de amor
que abarca todo el siglo XX, entre dos personajes que no saben
amarse o dejarse.
"La historia de amor entre Miguel Angel - que sueña con
convertirse en un gran artista - y Viola - que sueña con volar.
Una novela perfecta, sobre el amor al arte, sobre el amor eterno
entre un hombre y una mujer, sobre el coraje para seguir sus
sueños e ideas. La novela que a cualquier editor le gustaría
encontrar en su camino. Es un placer y un honor publicarla.
Saldrá en mayo", informó Elisabetta Sgarbi, editora de La nave
de Teseo.
Desde su primer encuentro, cuando eran adolescentes, Viola y
Mimo atravesarán juntos la primera mitad del Siglo Breve, siendo
testigos del ascenso del fascismo y la agitación de las dos
guerras mundiales. Mientras él se convierte en un artista
establecido y solicitado, ella persigue sus sueños de ser una
mujer emancipada y libre de limitaciones sociales. Ambos se
perderán y se reencontrarán una y otra vez, como amigos o
enemigos, sin rendirse jamás y renunciar al vínculo con el otro.
Durante más de veinte años, Andrea ha trabajado como
guionista y director de cine entre Francia y Estados Unidos. Su
debut literario hace apenas seis años, con Mi Reina (Ma reine),
ganadora de 12 premios literarios, marcó el nacimiento de un
autor de excepcional talento.
Por tanto, las predicciones que situaban a Eric Reinhardt
como favorito para esta 121ª edición del Premio Goncourt por la
novela "Sarah, Susanne et l'écrivain" se han demostrado
erróneas. Los otros dos escritores de los cuatro seleccionados
para la final de hoy fueron Gaspard Koenig por "Humus" y Neige
Sinno por "Triste tigre". Según los expertos, sin embargo, había
pocas posibilidades de que esta última ganara, ya que el lunes
pasado ya había obtenido el Premio Femina.
El Premio Goncourt es uno de los premios literarios más
codiciados de Europa y, con diferencia, el más prestigioso del
mundo francófono. Además de la consagración para los autores,
también es un potente motor comercial de cara a las fiestas de
fin de año. Normalmente, con solo colocar la banda "Prix
Goncourt" alrededor del libro garantiza una venta promedio de al
menos 400.000 copias.
Junto con el Goncourt, también se concede cada año el Premio
Renaudot, que en 2023 recayó en Ann Scott por "Les Insolents",
la historia de una mujer de cuarenta años que abandona París.
También fue marcadamente literario el menú de los diez
jurados de la Academia Goncourt, que este año disfrutaron de
ostras con caviar, bogavante "à la Colette", rodaballo "á la
Cocteau", venado "à la Huysmans", selección de quesos de Clos
Montmartre y sorbetes de Mirabelle. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA