(ANSA) - MADRID, 06 NOV - El reverso del cuadro que aparece
en primer plano en 'Las meninas' de Velázquez, o aquel desde el
que Van Gogh nos observa en 'Autorretrato como pintor'. Pero
también el marco que originalmente sostenía el 'Guernica' de
Picasso o el grabado 'Ecce Homo' oculto tras el cuadro 'La
dolorosa de las manos juntas' realizado en 1554 por Tiziano.
Son innumerables los ejemplos de secretos grandes y pequeños
escondidos en los "lados b" de las obras de arte: elementos que
muchas veces han permanecido ocultos durante siglos, pero que
ahora salen a la luz gracias al último proyecto temporal del
Museo del Prado de Madrid, la exposición "Reversos", abierta
desde mañana y visitable hasta el próximo 3 de marzo.
Comisariada por el artista español Miguel Ángel Blanco, la
muestra presenta al público aspectos "clandestinos", lados b y
'making of' relacionados con 105 obras, en un recorrido que
abarca un periodo muy extenso, desde el siglo XVI hasta nuestros
días.
Así el público podrá atiborrarse de bellezas y sorpresas:
desde un Francisco de Goya autorrepresentado en plena faena en
1795 hasta la inesperada posibilidad de verse reflejado en
"Cavalletto con tela", obra de 1962 de Michelangelo Pistoletto
perteneciente a la serie Mirror Paintings.
Además del conocido exponente del movimiento Arte Povera, la
muestra del Prado incluye a varios artistas de origen italiano:
desde Annibale Carracci y Giovanni Francesco Pieri (siglos
XVI-XVIII) hasta el italo-argentino Lucio Fontana (siglo XX).
"Esta exposición pretende recordarnos que el arte no es solo
imagen, sino que las obras son tridimensionales", comentó Miguel
Falomir, director del Museo del Prado, en la presentación hoy de
la muestra.
"Felicito a Miguel Ángel Blanco, porque ha conseguido dar
una densidad conceptual a un tema que va mucho más allá de lo
anecdótico o de simplemente dar vuelta a un cuadro", añadió. "La
cantidad de sugerencias y reflexiones que provoca son realmente
impresionantes". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA