(ANSA) - ROMA 31 OCT - El proyecto Erasmus -que toma su
nombre del humanista y teólogo holandés Erasmo de Rotterdam
(1466/69-1536), que recorrió Europa durante varios años para
comprender sus diferentes culturas- es el más conocido y antiguo
de los programas financiados por la Unión Europea en el ámbito
de la movilidad de los jóvenes en el extranjero, y forma parte
del paraguas más amplio denominado Erasmus+.
El proyecto permite a los estudiantes universitarios
realizar un periodo de estudios en una universidad de otro
Estado miembro de la UE, o de países no europeos socios del
programa.
Este periodo de estudios en el extranjero está subvencionado
por la Unión Europea con una beca. En Italia, el presupuesto del
Gobierno Meloni prevé becas para que unos 10.000 estudiantes
participen en el proyecto Erasmus.
Según el informe técnico, los fondos (3 millones en 2024 y 7
millones en 2025) se destinarán a becas de "unos 1.000 euros".
Tres mil estudiantes el año que viene y 7 mil el siguiente
podrán así obtener ayudas a la movilidad entre universidades
italianas. La contribución estará exenta de impuestos.
Según el último informe anual de Erasmus+, Italia ocupa el
primer lugar entre los países del programa en cuanto al número
de participantes que parten para realizar actividades de estudio
y formación en Europa.
Desde el lanzamiento del programa Erasmus en 1987, el
programa ha ayudado a un total de 570.000 estudiantes italianos
a adquirir experiencia en el extranjero con fines de estudio y
formación.
Un estudiante Erasmus en Italia tiene una edad media de 23
años, que se convierte en 25 para un estudiante en prácticas. En
el 59% de los casos son mujeres, cifra que se eleva al 63%
cuando el objeto de la movilidad son unas prácticas en una
empresa.
España, Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal son los
países con los que se realizan más intercambios de estudios, con
una estancia media de 6 meses.
Por su parte, los estudiantes en prácticas realizan una
estancia media de 3,5 meses. Para participar en Erasmus, deben
estar cursando una licenciatura, un máster o estar matriculado
en un programa de doctorado.
También deben haber completado el primer año y estar
matriculado en una universidad acreditada por el programa
Erasmus+ y tener un nivel adecuado de conocimientos
lingüísticos, a menudo certificado por la propia universidad de
partida a través del CLA (Centri Linguistici di Ateneo).
Como las plazas son limitadas, se da prioridad a quienes
tengan una media alta y un buen número de exámenes realizados.
El programa Erasmus+ se renovó en marzo de 2021 para el
periodo 2021-2027 con un presupuesto casi duplicado respecto al
programa 2014-2020. El presupuesto de Erasmus+ se estima en 26
200 millones de euros, casi el doble que el del programa
anterior (2014-2020).
El programa 2021-2027 hace especial hincapié en la inclusión
social, la transición ecológica y digital y el fomento de la
participación de los jóvenes en la vida democrática. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA