(ANSA) - WASHINGTON, 17 OTT - El seminario "Artificial
intelligence and language-learning: the Italian model" inauguró
hoy en la embajada de Italia en Washington la XXIII Semana de la
lengua italiana en el mundo.
"Este año el tema de fondo de la Semana de la lengua
italiana es la sustentabilidad", con particular referencia al
aprendizaje sostenible de la lengua italiana a través de
procesos que tiendan al uso eficiente de los recursos, y hacer
más agradable la enseñanza misma": con estas palabras el
ministro plenipotenciario Alessandro Gonzales abrió el evento, y
se detuvo en el rol de las nuevas tecnologías en el marco del
aprendizaje lingüistico y en relación al informe entre
inteligencia artificial y creatividad.
"La inteligencia artificial es un elemento nuevo, capaz de
revolucionar todos los campos de las actividades humanas. Pero
como cada tecnología es un medio, no un fin, puede ser
extremadamente útil si es usada con un enfoque crítico", aclaró.
En el curso del debate intervinieron el doctor Luca De
Biase, periodista, escritor y experto en inteligencia
artificial, el profesor Marco Gilli científico adscrito de la
embajada, y la profesora Anna De Fina, de la cátedra de Italian
Language and Linguistics de la Universidad Georgetown. Esta
última al término del evento recibió la distinción de Cavaliere
Omri.
Las citas ligadas a la Semana de la lengua italiana
proseguirán en la embajada hasta fin de mes: el jueves 19 de
octubre se inicia la segunda edición del Proyecto de
hermanamiento Italia-EEUU que involucrará 2 liceos
norteamericanos y 2 liceos italianos, el lunes 23 de octubre
tendrá lugar la ceremonia de premiación con la que la asociación
Eduitalia entregará 19 becas de estudio para estudiantes y 7
docentes.
El viernes 27 de octubre, finalmente, tendrá lugar el
seminario de formación docente "Inteligencia artificial en la
Universidad para Extranjeros" de Perugia. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA