Jon Fosse, autor total, lírico y minimalista

El escritor y dramaturgo noruego: "Sorprendido pero no mucho"

(ANSA) - ROMA 5 OCT - Escritor total, uno de los dramaturgos más representados del mundo, autor de novelas, poemarios, ensayos y libros para niños y adolescentes, el Premio Nobel de Literatura 2023 Jon Fosse se mostró "sorprendido, pero no demasiado" ante el anuncio del reconocimiento de la Real Academia de Suecia que lo premió "por sus obras teatrales y su prosa innovadora que da voz a lo indescriptible". Desde hace más o menos veinte años su nombre circula entre los favoritos a ganar el Nobel y esta vez, en un caso muy raro, las predicciones de las casas de apuestas han acertado.
    "Durante los últimos diez años me he preparado cuidadosamente para el hecho de que esto podría suceder. Pero créanme, no esperaba recibir el premio hoy, incluso si tuviera la oportunidad", explicó Fosse en una entrevista con la televisión pública noruega Nrk.
    La última noruega premiada fue la escritora Sigrid Undset en 1928 y el último autor escandinavo fue el poeta sueco Tomas Tranströmer, en 2011.
    Traducido a más de 50 idiomas, Fosse, de 64 años, debutó en 1983 con la novela "Raudt, svart" ("Rojo, negro"), experimentando luego con diferentes géneros, escritos siempre marcados por ese estilo minimalista y lírico, pero también por un tono hipnótico y casi mágico que es su firma y que ahonda en nuestras contradicciones de una manera única.
    El primero en publicarlo en Italia fue Fandango Libri, que publicó "Melancholia" en 2009, dos monólogos interiores protagonizados por Lars Hertervig, uno de los grandes nombres de la pintura noruega y nórdica del siglo XIX, que empezó a sufrir trastornos nerviosos y fue internado en un psiquiátrico, al que siguió en 2011 el moderno cuento de hadas "Sleepless".
    El próximo 10 de octubre saldrá a la venta en Italia "Yo y un otro", que recoge los volúmenes tercero y cuarto de "Septology", la novela-mundial estructurada en siete partes que publicó La Nave di Teseo.
    Considerada la obra maestra de Fosse, presenta a dos pintores con el mismo nombre, Asle: uno es un hombre de éxito, pero ha perdido a su esposa. El otro bebe con demasiada frecuencia. Se podría pensar que son la misma persona, pero a veces se encuentran y hablan entre sí.
    En "Yo y un otro", Asle es todavía joven. Entre amores fugaces, alcohol, bandas de rock y cigarrillos, los dos Asles se encuentran por primera vez. La Nave di Teseo -que publicó en 2021 "A New Name: Septology I-II" y "Mañana y tarde" en 2019 - lo publica en la traducción de Margherita Podestà Heir. Pero hay muchas obras de Fosse, un autor prolífico, que aún no se han traducido en Italia.
    Finalista en 2020 y 2022 del Premio Internacional Booker, del Premio Nacional del Libro y del Premio del Círculo Nacional de Críticos del Libro, considerado por el Daily Telegraph uno de los 100 genios vivos, nominado caballero de la Orden Nacional del Mérito en Francia en 2007, Fosse es muy famoso en su país, pero no tanto en Italia donde quizás sean más conocidas sus obras teatrales a las que Rodolfo Di Giammarco dedicó "Teatro" (Publishing & Entertainment, 2006).
    El 5 de marzo, en el Carignano de Turín, "La chica del sofá" debutará con Pamela Villoresi y Giovanna Mezzogiorno, por primera vez juntas en el teatro, dirigida y apoyada por Valerio Binasco, principal intérprete italiano de Jon Fosse.
    Autor "de fantasmas, de dobles, de cosas invisibles, de la vida y de la muerte, de las cosas esenciales. Devoto del Dios de la literatura", como dice la editora de La Nave di Teseo, Elisabetta Sgarbi, Fosse merece más espacio en Italia.
    "Se lo merece, pero también lo merecen los buenos lectores italianos, descubrir una obra maestra", subraya y anuncia que, además del tercer volumen de Septology, "ha aparecido recientemente una de sus novelas, 'A Shining', que estoy negociando y luego Buscaremos sus libros para adolescentes y niños, para nuestra nueva serie La nave dei Piccoli".
    Nacido en 1959 en Strandebarm, una pequeña localidad de Noruega, Fosse vive en la residencia honoraria de Grotten, en Oslo, que le fue concedida por sus méritos literarios.
    Se enteró de la victoria del Nobel a través de una llamada telefónica de la Academia Sueca mientras conducía cerca de Bergen, en la costa occidental de Noruega, y considera que "este es un premio para la literatura, ante todo, sin ninguna otra consideración", subrayó. (ANSA).