(ANSA) ROMA - Hoy, el 25 de agosto y el 22 de septiembre, se abrián al público las casas romanas del Celio, con visitas nocturnas guiadas que permitirán conocer y profundizar uno de los sitios más fascinantes de la antigua Roma.
Las Domus, de hecho, también conocidas como la casa de los mártires Juan y Pablo, conservan más de cuatro siglos de historia y son testigos del paso entre el paganismo y el cristianismo.
Situadas bajo la Basílica de los Santos Juan y Pablo en el Clivo de Scauro, entre el Coliseo y el Circo Máximo, son uno de los lugares más interesantes de la Roma subterránea, junto con las excavaciones de la Basílica de San Clemente.
La ruta nocturna, entonces, es particularmente sugerente: a las 20 y a las 21.30 con un guía se podrán admirar las decoraciones y frescos originales de los 20 apogeos, que datan entre los siglos I y IV. El boleto cuesta 20 euros.
En los mencionados días, siempre a las 20 y 21.30, la propuesta se amplía con un recorrido experiencial dedicado al intrigante descubrimiento de los hábitos de vida de la Antigua Roma.
En ese momento, la capital era particularmente caótica y desordenada, especialmente en los barrios más populares, donde los romanos pasaban su tiempo libre dentro de los abarrotados complejos termales.
El billete de estas visitas es de 24 euros.
Finalmente, el 28 de septiembre, a las 18.30, a la visita a los sótanos se suma la degustación de vinos finos bajo la guía de un experto sommelier.
La propuesta combina el descubrimiento arqueológico con una experiencia alternativa, que se acerca a la vida cotidiana de la Antigua Roma, profundizando en el tema del vino en el período clásico.
Después de la visita, en la Sala de los Genios, los participantes podrán degustar una selección de vinos de las bodegas del territorio, guiados por un sommelier que describirá las características de los productos presentados y explicará la evolución de la producción y el consumo del vino desde la época antigua hasta nuestros días. El costo del billete es de 32 euros.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA