/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Versión en lengua indígena de la Constitución brasileña

Italo-brasileño Marco Lucchesi, titular de la Biblioteca Nacional, coordinó el proyecto.

SAN PABLO 21 JUL -, 21 julio 2023, 09:41

Redaccion ANSA

ANSACheck

La portada de la versión traducida de la Carta Magna brasileña. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La Constitución Federal de Brasil, que cumple 35 años en 2023, recibió su primera traducción para una lengua indígena, el Nheengatu, llamada Lengua General Amazónica y derivada del Tupí.
    La traducción fue patrocinada por el Supremo Tribunal Federal (STF) y el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), y el proyecto fue coordinado por el presidente de la Biblioteca Nacional, el ítalo-brasileño Marco Lucchesi, quien definió la iniciativa como "un hito de alto valor simbólico y político".
    El lanzamiento oficial tuvo lugar en una ceremonia en la sede de la Federación de Organizaciones Indígenas de Río Negro (FOIRN), en São Gabriel da Cachoeira, Amazonas, donde el nheengatu es el idioma oficial.
    La presidenta del STF, ministra Rosa Weber, concibió la idea durante un viaje al Valle de Javari, donde fueron asesinados el indigenista Bruno Pereira y el periodista británico Dom Phillips.
    "Es un símbolo de nuestro compromiso de garantizar que todos los pueblos indígenas tengan acceso a la justicia y al conocimiento de las leyes que rigen en nuestro país, fortaleciendo su participación en la vida política, social, económica y jurídica", dijo Weber.
    "Preservar y valorar la diversidad lingüística brasileña es fundamental para la construcción de una sociedad plural e inclusiva", agregó. "La Constitución no es solo un texto escrito, sino un sentimiento, como fundamento de nuestra democracia. Las Constituciones son textos vivos y todos necesitan conocerlas y contribuir a transformar sus palabras en realidad", añadió la presienta de la Corte, que recordó que la Carta Magna de 1988 reconoció la legitimidad de las comunidades y organizaciones indígenas ante el Poder Judicial.
    En el lanzamiento también estuvieron la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, y la presidenta de la Fundación Nacional del Indio (Funai), Joenia Wapichana. La versión contó con 15 traductores y un grupo de especialistas lingüísticos y se conservará en la Biblioteca Nacional, además de estar disponible para su lectura en línea.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza