/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Estamos programados para llorar 100 litros año

Psicóloga italiana Monia Presta reactiva emociones

MADRID 3 JUL - "Estamos programados para llorar 100 litros al año" y no lo hacemos, 03 julio 2023, 11:23

Redaccion ANSA

ANSACheck
"Estamos programados para llorar 100 litros al año" y no lo hacemos, dice en entrevista a ANSA la psicóloga italiana Monia Presta, que se dedica a reactivar las emociones y acaba de publicar el libro "Tu cerebro emocional".
    Presta, nacida en Turín hace 46 años y afincada en Barcelona desde hace 18, subraya que "toda emoción, si la transitamos, nos lleva a la sanación" y en cambio "toda emoción inhibida genera trastornos".
    Las emociones "no las aceptamos porque algunas son incómodas como la rabia o la tristeza".
    En el caso de la tristeza "si no pasamos por sus etapas, se cronifica y puede dar a la depresión, mientras que si la transitamos y lloramos nos permite sanar".
    Los seres humanos "estamos preparados para llorar 100 litros al año. Quien no llora acumula manganeso y esto lleva a la depresión".
    Presta señala que "vivimos en una sociedad que ha inhibido mucho las emociones" y pone como ejemplo que "en Japón hacen grupos de llanto".
    Toda emoción no gestionada "es un problema psicosomático" y la rabia, por ejemplo, "puede generar problemas de corazón".
    La emoción del miedo "tiene una función de protección, pero si el miedo se hace crónico, se desarrolla un trastorno".
    Esta psicóloga especializada en gestión emocional, pionera de teatroterapia en España, observó que le ha ocurrido a la sociedad con motivo de la pandemia es que "estamos en un estrés post traumático y muchos no son conscientes y se han aislado.
    Pero hay que afrontar el miedo y salir a la calle".
    Presta recuerda lo que decía el juez italiano Giovanni Falcone: "Quien tiene miedo una vez, muere solo una vez. Quien tiene miedo cada día, muere cada día".
    En su consulta, Presta "reactiva las emociones" a través de su terapia integradora estratégica, en la que ha "integrado diferentes enfoques de la psicología" y realiza ejercicios con música, de improvisación, corporales o escribir cartas terapéuticas.
    Son ejercicios pisicofísicos prácticos que ofrece al lector en "Tu cerebro emocional" (RBA), donde además de explicar cómo funciona el cerebro emocional a nivel neurocientífico, cuenta su experiencia personal, con sus heridas, y profesional.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza