Será presentado en anteprima en el museo del Genoa en Porto Antico, el documental original de la gira que el equipo genovés realizó por Argentina y Uruguay en 1923, para elevar la calidad del fútbol de esos países y para responder al interés de la masiva comunidad italiana que allí vivía.
Al mismo tiempo, fue inaugurada la muestra dedicada, que se extenderá hasta el 26 de noviembre.
Lo que permitió la visión de este documento histórico fue la Fundación Genoa 1893, en colaboración con el Museo Nacional de la Migración Italiana, la Fundación Home Movies y el Archivo Nacional del Film de Familia de Bolonia.
El Genoa recibió en 1923 la invitación, ya que ese año había ganado invicto su octavo título nacional para estimular el desarrollo del fútbol argentino y uruguayo, para dar una alegría a la numerosa colectividad italiana en esos países, en particular genoveses y ligures.
Esa gira fue filmada y después de cien años de olvido, reapareció en Ponte in Valtellina, en la provincia de Sondrio, gracias a Sara Tentori, que la conservó durante décadas, después de haberla heredado de su abuelo Carlo, que la tenía consigo desde los años 30.
"Es un placer haber patrocinado esta iniciativa, porque demuestra cómo un evento deportivo moviliza tantos aspectos y consolida lazos importantes entre territorios, declaró la asesora comunal para el Deporte, Alessandra Bianchi.
"El hallazgo de este documental nos permite tener hoy un elemento y un contenido importante, representativos de un aspecto cultural e identitario de nuestro territorio", agregó.
La asesora comunal destacó que se trata de "un documento que nos permite evocar el fenómeno de la migración y los lazos entre Génova y América del Sur, con todo lo que ha significado, como la creación de Boca Juniors y River Plate", los dos equipos más populares de la Argentina.
"Como Comuna de Génova, haremos todo lo posible para promoverlo, para que haya proyectos que lleven adelante nuestra identidad, el turismo de raíces. Trabajaremos en sinergia con el Museo de la Inmigración", agregó.
Por su parte, la asesora regional de Deportes, Simona Ferro, destacó que "la importancia de aquellos días es que no solo convocó a tantos apasionados del fútbol, sino también a muchos inmigrantes. El deporte fue el aglutinante, un elemento de unión más allá del océano".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA