El texto es fruto del trabajo de análisis y elaboración realizado en la primera edición del Feuromed-Festival Euromediterráneo de la Economía, que con sus anexos técnicos y propuestas operativas quiere dar un vuelco a la narrativa tradicional del Sur, ya no como periferia sino como el centro del nuevo eje estratégico de desarrollo Sur-Norte en el mundo.
También, el documento se propone reducir las diferencias entre las distintas áreas de la Unión Europea; aunar capital humano, intangible y estratégico.
"Cambiar la narrativa - explicó el director de Feuromed y del Quotidiano del Sud, Roberto Napoletano - significa documentar, desde la proliferación de "start-ups" hasta el ritmo de la innovación, la primacía de la agricultura, la ciberseguridad. El mundo entonces se puso patas arriba y no sólo Italia o el sur, sino toda Europa necesita competir con el Mediterráneo ampliado a partir de Nápoles", agregó citando el Plan Mattei.
Entre otros puntos puntos de la Carta, también está la voluntad de contribuir a la redacción de la Nota de Actualización del Documento de Economía y Finanza (NADEF), una plataforma energética y logística y una Escuela de Verano para talentos mediterráneos.
Del documento "comparto sobre todo el espíritu de poner el Mediterráneo en el centro, que sigue siendo la cuna de nuestra civilización y memoria", comentó el ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano.
"Italia nunca podrá crecer como se merece si el Sur no juega un papel importante en el crecimiento socioeconómico de la nación. El momento es favorable", agregó, citando también "el diferencial en los niveles más bajos de los últimos años".
"Y Nápoles se está convirtiendo en una de las capitales del turismo mundial, de hecho, será necesario comenzar a regular estos importantes flujos. (La premier) Giorgia Meloni lo hizo bien con el llamado Piano Mattei porque Africa es un continente con muchos problemas, pero también una oportunidad para el mundo. Necesitamos dialogar y asumir un papel importante. El Norte ya expresó bien su potencial económico. Es el Sur el que aún tiene que hacerlo", subrayó.
Por su parte, el alcalde de Nápoles, Gaeano Manfredi, sostuvo que es importante "trabajar en la formación, porque el cambio llega desde la nueva clase dirigente y de la capacidad de los jóvenes de interceptar las necesidades del futuro".
"Este redescubrimiento del Sur como lugar de crecimiento y diálogo más amplio puede brindar a Italia y Europa una gran oportunidad. Nápoles está experimentando un redescubrimiento, gracias al turismo, la televisión, el cine y el teatro. Pero también hay una campaña integrada por automoción, electrónica, digital y un centro de formación de excelencia, con Federico II a la cabeza, que forma capital humano de calidad. En esta nueva perspectiva, cambia el papel del Sur y de Nápoles, que es idealmente la capital", agregó.
"Necesitamos reposicionar el Sur en la dinámica global, en un contexto diferente al del pasado. Son las personas las que marcan la diferencia y las inversiones en ellas", exhortó el presidente del Consejo Consultivo de Feuromed, Patrizio Bianchi.
En la Escuela de Verano, prevista para la primera semana de julio en Pollica (SA), este año se espera "sobre todo estudiantes italianos", pero también de Túnez, Marruecos y Grecia, para ampliar los países de origen en próximas ediciones.
"Ya estamos preparando el próximo festival, pidiendo a los niños sus proyectos. Serán la base de la nueva edición", concluyó Bianchi.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA