Decenas de haitianos y centroamericanos sin documentos solían pasar la noche inclusive en algunas carpas en las últimas semanas junto a la estatua del monje con un libro en las manos, por estar cerca de la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Sin embargo, esta semana fueron removidos y trasladados a un albergue en Tláhuac, al oriente de la capital en días pasados y cuadrillas de trabajadores de inmediato comenzaron a amurallar el lugar con mallas y metal para iniciar su remozamiento.
La alcaldía Cuauhtémoc, con jurisdicción en la Colonia Juárez, donde se ubica la plaza, señaló que no será necesario cerrarla para comenzar las tareas de remozamiento, que incluyen cambio de piso, luminarias, bancas y un espejo de agua, ante la indignación que desató entre los habitantes de la zona el cierre de este espacio.
La Plaza Giordano Bruno en la Colonia Juárez, uno de los atractivos turísticos de la capital, fue inaugurada en febrero de 1991 con el apoyo del gobierno de la capital, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que hoy es ministerio de Cultura, la embajada de Italia en México y el Instituto Italiano de Cultura.
El Comité Pro-Revaloración de Giordano Bruno integrado por personas interesadas en rescatar la herencia del conocimiento que dejó el también poeta y astrónomo italiano, promueve su obra y honra su memoria organizando conferencias, conciertos, artículos, mesas redondas e investigaciones.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA