Por detrás del Premio Nobel colombiano se encuentran Isabel Allende, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa, y, en quinto lugar, Cervantes.
La lista de los diez autores más traducidos la completan Carlos Ruiz Zafón, Arturo Pérez Reverte, Luis Sepúlveda, Roberto Bolaño y Javier Marías.
Se trata de los diez autores en español más traducidos entre 2000 y 2021 en diez lenguas (sueco, árabe, inglés, ruso, japonés, portugués, italiano, alemán, chino y francés).
García Márquez se sitúa en la primera posición de autor más traducido en portugués, árabe y ruso, mientras que Allende encabeza la lista en inglés, alemán, italiano y sueco.
En italiano, por detrás de Allende se sitúan Sepúlveda y Borges.
En alemán, Allende es también la primera de la lista, por delante de García Márquez y María Isabel Sánchez Vegara; en inglés repite Allende en el primer puesto, seguida por Sánchez Vegara y García Márquez.
En francés la lista la encabezan Alejandro Jodorowsky, seguido por Vargas Llosa y Pérez Reverte; en chino la lista la encabeza Cervantes, a quien siguen Borges y García Márquez.
En sueco el segundo puesto, por detrás de Allende, lo ocupa Vargas Llosa, seguido de Ruiz Zafón; en ruso la segunda posición, por detrás de García Márquez, es para Arturo Pérez-Reverte y la tercera la ocupa Borges; en japonés la lista está encabezada por Carlos Giordano, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges.
Los diseñadores de este mapa aclaran que no son cifras absolutas sino datos relativos porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.
El mapa lo presentará mañana el Instituto Cervantes en el IX Congreso internacional de la lengua español que se celebra en Cádiz en una ponencia en la que intervendrá la vicepresidenta primera, Nadia Calviño.
El congreso, que tiene como lema “Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro”, reúne desde el pasado lunes hasta el jueves a cerca de 300 participantes de todo el mundo hispánico.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA