(ANSA) - ROMA, 28 FEB - El Museo Nacional de Bellas Artes de
Cuba anunció hoy que presentará en esa institución cultural en
La Habana el libro "Herederos Boggiano" del autor italiano
Cristiano Berti, que trata sobre un comerciante de Italia en
tiempos del colonialismo en la isla, cuyos esclavos recibieron
por ley vigente entonces los apellidos de sus amos.
Originalmente la obra fue auspiciada por la dirección
general de Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura
italiano, como parte del programa internacional Italian Council.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes cubano divulgó que
el volumen trata sobre Antonio Boggoiano, cuyos esclavos
recibieron sus apellidos siguiendo el entonces llamado derecho
consuetudinario de sus propietarios.
El libro del cual hablará su autor el 3 de marzo próximo en
el museo mencionado fue ya divulgado durante la reciente Feria
Internacional del Libro en La Habana.
El texto "incluye los resultados de la investigación
archivística con la propuesta artística de su creador, de manera
tal que evidencia la mezcla cultural entre Italia y Cuba",
explicó el autor.
Un aspecto interpretado como de denuncia de la esclavitud
abolida en el mundo hacia fines del siglo 19 es que la obra de
Berti trata sobre quienes llevan los apellidos de los
esclavistas por ser descendientes actuales de personas que en
Cuba resultaron esclavizados y cuyos orígenes, en el caso de
Cuba, estaban en África.
Berti, nacido en Turín, hizo exposiciones de sus libros en
Alemania, Eslovenia, Hungría, Croacia y Serbia. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA