(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 25 FEB - Seis marcas chilenas de
diseño y moda están presentes en la Milano Fashion Week 2023, en
la cuarta edición del eiDesign Pop Up Store, una plataforma
multidisciplinaria física y digital de arte y diseño con ADN
italo-hispánico.
"El aterrizaje de marcas chilenas en la Milano Fashion Week
pone en relevancia la importancia de esta industria nacional en
el mercado italiano, uno de los más exclusivos del mundo, y que
les permitirá posicionarse internacionalmente en Europa", señaló
Felipe Repetto, director comercial de la oficina de ProChile en
Italia.
EiDesign seleccionó 15 marcas y diseñadores de Italia,
España y Chile, destacando particularmente la importancia del
diseño chileno, donde se seleccionaron seis marcas chilenas
tanto emergentes como otras consolidadas.
Pamela Olavarría -Coordinadora Nacional de Moda y Diseño de
ProChile- comentó que varias de las marcas seleccionadas son
beneficiarias de la institución y "aportarán en seguir
difundiendo la industria de la moda chilena, que está a la
vanguardia en conceptos como la sustentabilidad y la perspectiva
de género".
Las marcas chilenas son: Retrovisión, creada por Antonio
Zulic y Gonzalo Gac, con más de 15 años de presencia en el mundo
de las gafas. En Milán presentaron su última colección llamada
"Perpetuals", con gafas de acetato hechas a mano y que son 100%
diseñadas en Chile.
Loux es otra de las marcas que diseña colecciones a partir
de fotografías analógicas de texturas abstractas de la
naturaleza, tomadas por las artistas chilenas Yael Berkowitz y
Trinidad Burgos. Todos sus productos son Zero Waste, usando una
técnica de patronaje textil basada en el diseño de piezas a
partir de cuadriláteros, la cual tiene como objetivo optimizar
los recursos y reducir al máximo la generación de residuos
textiles. LOUX además colaboró como Partner de eiDesign para el
diseño del tejido gráfico impreso de la tienda eiDesign.
Palosanto es otra de las propuestas, surgidas en 2015 como
una respuesta al vació que había en Chile en relación a la
oferta de vestuario para jóvenes, dominada exclusivamente por el
retail. Palosanto se alinea a la filosofía de la moda ética,
produciendo de manera sostenible, consciente y respetuosa hacia
el medio ambiente, revalorizando el oficio de la sastrería y la
historia textil del país.
A su vez, Cresta, fundada en 2020 por Marcela Cresta, tiene
como objetivo fomentar la impulsión en la elección del calzado.
Todos los modelos se realizan en stock limitado con material de
residuos -con materiales obtenidos 100% en Chile- y con una
visión contemporánea de la artesanía del calzado defendiendo la
calidad y la tradición sin dejar de ser innovadora y desafiando
lo convencional.
Talisma ofrece joyería experimental diseñada y creada por
Antonia Rojas, fabricada a mano en la ciudad de Santiago de
Chile, y la cual se origina evocando a las antiguas tradiciones
donde se usaban objetos de poder como amuletos y talismanes,
para así fortalecer su campo energético.
Por último, Cápsula Mutar, marca independiente de vestuario
creada por Camila López, Camila Salazar y Maité Tobar, quienes
confeccionan prendas atemporales sin género con la capacidad de
adaptarse a distintos cuerpos, siendo piezas creadas a partir de
textiles reutilizados con técnica upcycling y fabricadas en
Santiago de Chile. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA