/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Los expertos temen un "descontrol" de la IA

Debate en París, 10 y 11 de febrero, "carrera alocada"

AFP) - PARIS, 07 febrero 2025, 16:22

Redaccion ANSA

ANSACheck
© ANSA/EPA

© ANSA/EPA

(ANSA-AFP) - PARIS, 07 FEB - La frenética carrera de los gigantes tecnológicos para desarrollar una inteligencia artificial cada vez más potente podría tener efectos "perjudiciales"; la aparición del modelo chino DeepSeek, de bajo costo y alto rendimiento, ha "acelerado los avances en ese campo y esto no es bueno para la seguridad", estas son las reflexiones de Yoshua Bengio, informático y ganador del Premio Turing 2018.
    Bengio fue además supervisor del Informe Internacional sobre Seguridad de la IA, fruto del trabajo de unos 100 expertos nominados por 30 países, la OCDE, la Unión Europea y Naciones Unidas.
    El texto final, que nació de una iniciativa tomada en 2023 durante una cumbre de seguridad británica, se discutirá formalmente en la Cumbre de IA de París los días 10 y 11 de febrero.
    Bengio, un destacado experto en la materia y profesor de la Universidad de Montreal, destaca los riesgos de la IA que ya son ampliamente reconocidos, como su uso para crear contenidos falsos o engañosos en línea y su impacto en el empleo; pero añade que "cada vez aparecen más pruebas de riesgos adicionales, como ataques biológicos o cibernéticos". Y a largo plazo teme una posible "pérdida de control".
    El investigador pide una regulación internacional más estricta y una investigación más profunda sobre la seguridad de la inteligencia artificial, que por ahora representa "una pequeña parte" de las enormes inversiones realizadas en el sector. "Sin la intervención del gobierno, no sé cómo vamos a superar esto", añadió, refiriéndose al abandono por parte de Estados Unidos del intento del expresidente Joe Biden de regular el desarrollo.
    Cuando ChatGPT de OpenAI apareció en la escena pública hace dos años, Bengio señaló: "Sentí la urgencia de pensar en el tema de la seguridad" y "lo que más me asusta es la posibilidad de que la humanidad pueda desaparecer en 10 años". Sobre esta cuestión, señala The Guardian, el informe reconoce estos temores, pero dice que las opiniones varían "considerablemente".
    (ANSA-AFP).
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza