Lo dijo el director general de la Agencia Espacial Europa (ESA) Josef Aschbacher, durante la rueda de prensa de inicios de año.
"Tenemos grandes transformaciones en marcha y este año celebramos también los 50 años de la ESA", afirmó.
"Creo que Europa tiene que ampliar sus propias ambiciones.
Su contribución a los programas espaciales públicos es todavía modesto: invierte solo el 0,06% del PIB, frente al 0,26% de Estados Unidos, el 0,17% de Rusia y el 0,08% de China", añadió.
Uno de los principales objetivos de 2025 será reforzar la asociación con la Unión Europea, coordinándose con el nuevo comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, pero también con agencias nacionales como la NASA, la japonesa JAXA y la ISRO india.
A lo largo del año, además, será aprobada la nueva estrategia de la ESA hasta 2040.
"Europa necesita recuperar la brecha con los otros actores e invertir mas, pero existe una creencia generalizada de que el espacio es un sector estratégico y fundamental", señaló Aschbacher.
El calendario de 2025 ya está lleno de citas, comenzando por del lanzamiento de seis nuevos satélites para la observación de la Tierra, entre ellos cuatro Sentinel del programa Copernicus, gestionado por ESA y la Comisión Europea, y los primeros componentes de la constelación italiana IRIDE.
Continuarán las misiones para la defensa planetaria, como la red de observatorios del FlyEye Telescopio para la vigilancia de los asteroides potencialmente peligrosos, uno de los cuales será construido en Sicilia.
Y después está Ramses, que en 2029 deberá seguir el paso cercano a la Tierra del asteroide 99942 Apophis, y HERA, que en 2025 realizará un paso cercano a Marte antes de alcanzar en 2026 el sistema de asteroides binarios Didymos.
El director de ESA recordó también el compromiso en la "Carta de basura cero", iniciativa a nivel mundial para reducir la basura en el espacio, que fue firmada por más de 140 empresas y 18 países, en cuya discusión está participando SpaceX de Elon Musk.
Siguiendo con las misiones de exploración espacial está BepiColombo, que acaba de realizar su último paso cercano a Mercurio y que se integrará definitivamente en su órbita a finales de 2026, y la del telescopio espacial Euclid, que está realizando un gran mapa del universo en 3D.
En el tercer trimestre de 2025 está previsto el lanzamiento de la misión privada Axiom-4 hacia la Estación Espacial Internacional y de Smile, dedicada al estudio del viento solar.
Desde el punto de vista del reforzamiento de la autonomía europea, a finales de 2025 debería realizar su primer vuelo el cohete Ariane 6, el nuevo lanzador europeo, preparado en la variante 64, dotado de 4 propulsores de combustible sólido.
Y seguirán las pruebas de Prometheus, un motor alimentado por metano líquido y reutilizable, y de Themis, el prototipo de cohete de bajo coste sobre el que será montado Prometheus.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA