/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Cómo llega el oro hasta la superficie terrestre

Identificado el proceso gracias a un nuevo modelo numérico. El zufre es el verdero motor del ascenso del precisado mineral a los yacimientos cerca de los volcanes.

ROMA, 02 enero 2025, 10:39

Redaccion ANSA

ANSACheck
Representación artística del surgimiento del magma enriquecido de oro (fuente: Nicole Smith, imagen realizada con Midjourney). - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Representación artística del surgimiento del magma enriquecido de oro (fuente: Nicole Smith, imagen realizada con Midjourney). - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El azufre es el verdadero motor del ascenso del oro desde el manto hasta la superficie terrestre, favoreciendo la formación de ricos yacimientos cerca de los volcanes.
    Así lo demuestra el nuevo modelo termodinámico desarrollado por el equipo internacional de investigación dirigido por la Universidad China de Geociencias de Pekín.
    El estudio, útil para orientar nuevas misiones de exploración, se publica en la revista de la Academia Estadounidense de Ciencias (Pnas).
    Los yacimientos de oro asociados a volcanes se forman en las llamadas zonas de subducción, en las que una placa de la corteza terrestre se desliza bajo otra, facilitando el ascenso del magma del manto subyacente, tal y como ocurre en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
    "En todos los continentes que rodean el océano Pacífico, desde Nueva Zelanda a Indonesia, Filipinas, Japón, Rusia, Alaska, el oeste de Estados Unidos y Canadá, hasta Chile, tenemos muchos volcanes activos", señala uno de los autores del estudio, Adam Simon, de la Universidad de Michigan.
    "Todos estos volcanes activos se forman en zonas de subducción. Los mismos tipos de procesos que impulsan las erupciones volcánicas son procesos que forman depósitos de oro", agrega.
    En las zonas de subducción, donde la placa del Pacífico se desliza por debajo de las placas continentales vecinas, pueden crearse condiciones especiales de presión y temperatura que favorecen el paso de iones trisulfuro de la placa subductora al manto.
    Es aquí donde se produce la unión del oro, dando lugar a un complejo molecular de gran movilidad en el magma.
    Los investigadores lo demostraron mediante un nuevo modelo termodinámico basado en experimentos de laboratorio realizados en condiciones controladas de temperatura y presión.
    Los resultados "proporcionan una sólida comprensión de lo que conduce en determinadas zonas de subducción a la producción de yacimientos minerales muy ricos en oro", añade Simon.
    "La combinación de los resultados de este estudio con otros ya existentes mejora nuestra comprensión de cómo se forman los depósitos de oro y puede tener un impacto positivo en la exploración", concluye el investigador.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza