Así lo confirma la última encuesta de la red centinela de la Federación Italiana de Empresas Sanitarias y Hospitalarias (FIASO). "La presión sobre los hospitales no muestra signos de disminuir debido a la gripe", explica el presidente de esa entidad, Giovanni Migliore.
"Lamentablemente, estamos viendo neumonías graves no debidas al Covid sino a las consecuencias de la gripe, incluso en cuidados intensivos. Aún así, debemos ser cautelosos porque en las próximas semanas veremos también los efectos de la reapertura de las escuelas en los hospitales", añadió.
El declive del Covid, sin embargo, continúa. El número de personas hospitalizadas "con Covid", pacientes ingresados a centros de salud por otras causas, pero que dieron positivo al coronavirus, ha disminuido drásticamente (-27%), un signo de una reducción de la circulación del virus Sars-CoV-2.
También bajó el número de personas hospitalizadas "por Covid" (-10%). Los hospitalizados son generalmente pacientes de edad avanzada (la edad promedio es de 77 años) y en casi todos los casos presentan otras patologías que agravan el cuadro clínico.
También disminuyó el número de pacientes de Covid hospitalizados en cuidados intensivos (-27%). Sin embargo, no hay niños en cuidados intensivos, mientras que las hospitalizaciones pediátricas, que se dan principalmente entre 0 y 4 años, están disminuyendo un 15%.
El escenario de la gripe, sin embargo, es completamente diferente. La Asociación de Anestesistas y Reanimadores Hospitalarios Italianos - Emergencias en áreas críticas (AAROI-EMAC) ha informado de "un aumento de las hospitalizaciones por neumonía viral no relacionada con el Covid y desde el inicio de la temporada de gripe estimamos un aumento de alrededor del 20% para este tipo de hospitalizaciones".
Además, según el presidente de AAROI-EMAC, Alessandro Vergallo, "también se está asistiendo a un aumento moderado de la gravedad de estas neumonías en comparación con el pasado". En particular, "vemos estas neumonías en personas mayores que deberían vacunarse, pero también hemos observado neumonías graves en personas de 40 a 50 años", precisa Francesco Pugliese, jefe de la DEA, servicio de urgencias del hospital Umberto Primo de Roma.
Según Carlo Federico Perno, director de Microbiología y Diagnóstico Inmunológico del Hospital Pediátrico Bambino Gesú también de Roma y profesor de Microbiología de la UniCamillus y de la Universidad Médica Internacional de la capital italiana, este fenómeno "se debe a los virus de la gripe, que son especialmente agresivos este año y a la presencia de otros virus, como el virus respiratorio sincicial, que puede crear problemas especialmente a los niños menores de 1 año y a los ancianos, además de las bacterias y el Covid que, sin embargo, no ha desaparecido", afirma Perno.
El especialista sostiene que, la gravedad de los síntomas observados este año, también podría deberse un aspecto relacionado "con nuestro sistema inmunológico: nos protegimos durante tres años del Covid y de todos los demás patógenos respiratorios y nuestro sistema inmunológico se quedó un poco dormido", explica.
"Todavía sufrimos un residuo de este fenómeno, pero poco a poco estamos volviendo a la normalidad", indicó.
En el frente del Covid, sin embargo, llega desde Ginebra un balance sobre los datos más dramáticos de la pandemia: el de la mortalidad. "Desafortunadamente, a finales de 2023 superamos el umbral de los 7 millones de muertes por Covid-19. 7.010.586, para ser exactos. El número real de muertes es mayor, con estimaciones de más de tres veces más muertes en todo el mundo", explica Maria Van Kerkhove, responsable técnico de Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que anunció así, en X (ex Twitter), el paso de un nuevo hito negativo de la pandemia.
"Covid-19 sigue siendo una amenaza global y no podemos augurar que desaparezca", añadió.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA